Quipu: La Superestructura Cósmica Más Grande Descubierta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El universo esconde estructuras colosales, y Quipu es la más grande descubierta hasta ahora. Se extiende por 13.000 millones de años luz y alberga una masa equivalente a 200 cuatrillones de estrellas. Esta superestructura, que reúne galaxias en cúmulos y cúmulos de cúmulos, lleva el nombre del antiguo sistema inca de cuerdas anudadas utilizado para contar y registrar información.

Quipu destaca por su complejidad: un filamento central se ramifica en múltiples filamentos laterales, una distribución que recuerda la disposición de los quipus incas. Su descubrimiento desafía la clasificación previa de los supercúmulos más grandes y redefine los límites de la comprensión del cosmos.

El hallazgo, liderado por Hans Bohringer del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, se encuentra en una investigación preliminar publicada en el sitio web arXiv y ha sido aceptado por la revista Astronomy and Astrophysics. En su estudio, los astrónomos identificaron cinco superestructuras entre 425 y 815 millones de años luz de la Tierra: el supercúmulo Shapley, la superestructura Serpens-Corona Borealis, el supercúmulo Hércules, la superestructura Sculptor-Pegasus y, finalmente, Quipu.

El universo se organiza en estructuras jerárquicas de materia interconectada. Los planetas forman sistemas solares, que a su vez pertenecen a galaxias, las cuales se agrupan en cúmulos y supercúmulos. Estas enormes redes cósmicas plantean desafíos a la comprensión de la evolución del universo, ya que contienen casi la mitad de los cúmulos de galaxias, el 30% de las galaxias y una cuarta parte de la materia.

El equipo utilizó radiación de rayos X y simulaciones para identificar estas superestructuras mediante el sondeo CLASSIX. Los rayos X permiten mapear las regiones de mayor densidad de materia, actuando como señales que revelan la existencia de estas gigantescas formaciones cósmicas.


Compartir en