En una transmisión en vivo en sus redes sociales, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó fuertes acusaciones contra su sucesor, Federico Gutiérrez, en el marco de un escándalo que lo llevará a juicio. Quintero, quien enfrenta cargos por presunto peculado, prevaricato y otros delitos, señaló a Gutiérrez de haber liderado un esquema de corrupción inmobiliaria conocido como el «cartel de los Lotes» durante su mandato (2016-2019). Según Quintero, este cartel operaba mediante la sobrevaloración de terrenos urbanos y rurales para compensar a constructores privados por obligaciones urbanísticas.
Quintero presentó pruebas que, según él, demostrarían la inocencia de su administración y la implicación de Gutiérrez en prácticas ilegales. Destacó tres terrenos clave: Aguas Vivas, Guacharacas y La Volcana, donde se habrían manipulado valores catastrales para beneficiar a constructores a costa del erario público. En el caso de Aguas Vivas, por ejemplo, el valor catastral de un terreno fue elevado de 2.700 millones a 44.000 millones de pesos, justo antes de que finalizara el mandato de Gutiérrez.
Además, Quintero denunció que Gutiérrez firmó un decreto en diciembre de 2019, fuera del tiempo legal, para legalizar estos contratos irregulares. El exalcalde aseguró que, al asumir el poder, su administración desestimó el contrato de Aguas Vivas y lo denunció ante la Fiscalía, sin recibir respuesta. Aseguró que la fiscal encargada del caso fue contratada posteriormente por la alcaldía de Gutiérrez, lo que generó dudas sobre la imparcialidad de la investigación.
Por su parte, Federico Gutiérrez respondió a las acusaciones, calificando a Quintero de «desesperado» y anunciando que la Fiscalía imputaría cargos a los exfuncionarios de su administración, señalando al propio Quintero como «el jefe de la banda». El alcalde de Medellín afirmó que ya hay 37 imputados por corrupción de la administración anterior, y denunció más de 650 hallazgos fiscales y penales relacionados con presuntos hechos de corrupción.
En este contexto, Quintero continuó su defensa, acusando a los medios y a poderosos grupos empresariales de estar detrás de un intento de frenar su posible candidatura presidencial.




