Un viento nostálgico, cargado de humor y crítica social, sopla nuevamente en las librerías de Colombia: la obra de Quino, creador de la entrañable Mafalda, regresa con fuerza gracias a una serie de reediciones que rescatan viñetas inéditas y clásicos esenciales.
Un impulso gracias al cine y la memoria de Quino
El reciente estreno en salas colombianas del documental Quinografía, que narra la vida del historietista argentino Joaquín Salvador Lavado —más conocido como Quino—, ha reavivado el interés por su legado creativo. A cinco años de su muerte, su universo gráfico se expande nuevamente en forma editorial, gracias a la labor de Penguin Random House para poner al alcance de los lectores colombianos obras que antes no tenían distribución local.
Qué títulos de Quino se pueden conseguir ahora
En esta nueva ola editorial, destacan varios libros esenciales y algunos inéditos para el público colombiano:
- Quino Inédito: reúne viñetas que jamás habían sido compiladas en Colombia, abordando desde críticas sociales hasta juegos de poder con su característico humor.
- Simplemente Quino: una recopilación de tiras antiguas aparecidas en prensa, ideal para quienes quieren adentrarse por primera vez en su mundo.
- De viaje con Quino: propone un recorrido metafórico por la vida y la obra de Quino, desde la infancia hasta el universo de Mafalda.
- Mundo Quino: una mirada a sus inicios, con dibujos frescos que reflexionan sobre temas como la muerte, la religión o las dictaduras.
- Quinoterapia: una selección de viñetas sobre consultas médicas, donde Quino despliega su ingenio crítico con ternura.
- Potentes, prepotentes e imponentes: una mirada al poder desde su lado más vulnerable, con su humor punzante.
Por su parte, el legado de Mafalda también se refuerza: está disponible el volumen de gran formato “Todo Mafalda”, así como una colección dividida en más de diez cuadernillos con todas las tiras originales.
Por qué este relanzamiento es tan importante
- Rescate cultural: muchas de estas obras no habían sido publicadas antes en Colombia, lo que significa una oportunidad para redescubrir a Quino desde una nueva perspectiva.
- Relevancia actual: el humor critico de Quino sigue siendo pertinente: en tiempos de polarización y grandes debates sociales, sus viñetas ofrecen reflexión sin perder la ternura.
- Público amplio: tanto los fanáticos de toda la vida como las nuevas generaciones pueden encontrar un punto de entrada: desde “Simplemente Quino” para principiantes, hasta “Todo Mafalda” para quienes buscan la colección completa.
- Conexión con el documental: la coincidencia con el estreno de Quinografía fortalece el vínculo entre la vida de Quino y su obra, motivando a los lectores a explorar más allá de la pantalla.
En resumen, el regreso de Quino y Mafalda a las librerías colombianas no es solo un homenaje póstumo, sino un verdadero renacimiento editorial. Es el momento perfecto para reconectarse con la agudeza intelectual, la ternura y la crítica social de uno de los grandes maestros del humor gráfico latinoamericano.




