Con la llegada de la temporada de lluvias y el descenso de temperaturas, el departamento del Quindío está experimentando un significativo aumento de casos de infecciones respiratorias virales. Los hospitales de la región, especialmente el área pediátrica, han reportado una alta demanda de atención médica, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud.
Según informes de los centros de salud, los niños y adultos mayores son los principales afectados por este brote de infecciones respiratorias. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar.
Las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de estas infecciones. Entre ellas se incluyen:
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar
- Mantener una buena ventilación en los hogares y espacios públicos
- Vacunarse contra la influenza y otras enfermedades respiratorias
Es importante que la población tome medidas preventivas para evitar la propagación de estas infecciones y buscar atención médica de inmediato si presenta síntomas. Las autoridades de salud están trabajando para controlar la situación y brindar atención adecuada a los afectados.


