No es exagerado afirmar que prácticamente no pasa un día sin que haya una noticia que sacuda tanto a los mercados como a la geopolítica mundial. Por ejemplo, cada nueva declaración de Donald Trump termina causando un fuerte movimiento en los índices nacionales e internacionales.
Con este escenario, la incertidumbre dice presente a niveles desconocidos para muchos ahorristas e inversores en Colombia, quienes debes buscar nuevas estrategias para conservar el valor de sus ahorros y su poder adquisitivo a gran escala. Es por ello que podemos hablar del gran boom de las finanzas en línea en el país y en gran parte de la región.
A continuación, si tú también quieres comenzar a invertir a través de una plataforma de finanzas online, a continuación tenemos una serie de factores que sí o sí debes considerar antes de invertir tu dinero y mover tus posiciones en los mercados.
1 – Nuevas regulaciones y marcos jurídicos: a medida que el fenómeno de los mercados en línea ganó terreno en los distintos países, la normativa y el marco legislativo se ha vuelto mucho más riguroso que antes. Hoy en día, la normativa internacional gana vigencia y las restricciones son mayores que antes.
Esto también puede ser algo positivo para el inversor, ya que los pequeños y medianos ahorristas se encuentran mucho más protegidos que antes. Para ello, como veremos a continuación, debes siempre inclinarte con una plataforma que se encuentre regulada por un organismo reconocido a nivel nacional y global.
De esta forma, tanto para tus derechos como para tus obligaciones legales y fiscales, el marco jurídico ha cambiado en lo que al universo de finanzas online se refiere. Conviene asesorarte sobre el marco vigente antes de empezar para ahorrar cualquier dolor de cabeza en el futuro.
2 – Reputación y transparencia de la plataforma: como señalamos en el punto anterior, la reputación y trayectoria que posea la plataforma será de vital importancia para el éxito de nuestras finanzas y saber que nuestro dinero se encuentra en manos confiables y responsables.
Después de todo, no se debe pasar por alto que el mercado de plataformas en línea se encuentra completamente saturado de propuestas, nuevos intermediarios y empresas que surgen todo el tiempo. Es trabajo del inversor tomarse el tiempo necesario para saber que opera con un sitio confiable a través de una serie de parámetros.
Entre los más importantes encontramos: años de funcionamiento, valoraciones de otros usuarios, opiniones de sitios especializados, regulaciones vigentes, transparencia de losmodelos de negocios, etc.
3 – Comisiones y costos: por último, y de la mano con la transparencia del modelo de negocios, debemos señalar que muchas plataformas ofrecen comisiones y costos ocultos que los usuarios deben tener en cuenta antes de operar o de trazar su estrategia financiera para invertir.
Por más que muchas veces se publicite un servicio gratuito, en general se incluyen cargos por retiros, por conversiones de divisas, por inactividad de cuenta o en el spread financiero entre los costos de compra o venta.
Tomarse el tiempo necesario para leer sobre estos costos ayudará a trazar un plan a futuro mucho más realista y no llevarse sorpresas desagradables a la hora de ver el número final en nuestra cuenta. Además, en los casos de pérdidas, el panorama puede ser peor.
Conclusión final
Invertir en línea se ha convertido en una necesidad en un contexto desafiante a nivel político y financiero. Ahora bien, antes de comenzar, conviene tomarse el tiempo necesario para repasar estos factores que hemos comentado antes de llevarse un disgusto o alejarnos de nuestros objetivos financieros sin querer.



