Quieren ciudadanos ecológicos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente Corpoboyacá lanzó la estrategia escuelas verdes enfocada a los más pequeños del departamento de Boyacá.

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, a través de la Oficina de Participación y Cultura Ambiental, desarrolló la estrategia ‘Escuelas Verdes’ con 40 instituciones educativas de su jurisdicción, las cuales fueron priorizadas en pro de fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) durante el cuatrienio 2020 – 2023.

Los planteles educativos seleccionados hacen parte de las provincias Centro (Tunja, Cucaita, Toca, Samacá, Tuta y Cómbita); Sugamuxi (Sogamoso, Aquitania, Monguí, Gámeza y Tota); Lengupá (Miraflores, Páez y Zetaquira); Tundama (Duitama, Paipa, Belén y Tutazá); Valderrama (Paz de Río, Tasco y Jericó); Norte (Soatá, Tipacoque, La Uvita, Boavita y Susacón); Gutiérrez (Guicán de la Sierra y Panqueba); Ricaurte (Arcabuco, Chitaraque, Sáchica, San José de Pare y Villa de Leyva) y Occidente (Otanche, Muzo y Quípama).
“Con la estrategia ‘Escuelas Verdes’ hemos orientado los esfuerzos principalmente a crear conciencia ambiental en la comunidad educativa de las instituciones participantes sobre la importancia del reconocimiento de sus territorios y la apropiación de sus problemáticas ambientales y en promover acciones que ayuden a minimizar los impactos generados por el uso inadecuado de los recursos naturales”, declaró, Herman Amaya, director de Corpoboyacá.

Teniendo en cuenta la intención del proyecto en cada institución educativa se establecieron grupos dinamizadores ambientales, conformados por 20 estudiantes, además del rector o su delegado, el representante de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), el representante de la escuela de padres de familia y dos líderes del Proyecto Ambiental Escolar – PRAE.


Compartir en

Te Puede Interesar