¿Quiere invertir? Primero averigüe su perfil de riesgo

Dicen que conocerse a sí mismo es la clave para tomar las mejores decisiones.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma Acción Fiduciaria recordó que desde octubre del año pasado la Superintendencia Financiera instó a las entidades financieras y bancos a perfilar a sus inversionistas, esto con el fin de que tomen productos acordes con su perfil de riesgo.

Pero, en materia de inversiones, ¿qué es exactamente el riesgo? De acuerdo con David Daza, experto en Fondos de Inversión de Acción Fiduciaria, el riesgo es la posibilidad de incurrir en alguna pérdida en un periodo de tiempo, y dijo que “si lo anterior se lleva a las inversiones, a mayor exposición al riesgo se tendrán mayores tasas de retorno, es decir, ganancias”.

Hablar de riesgo en un país como Colombia, donde solo un 24 % de las personas cuenta con un ahorro formal (según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos), suele generar temor… Por ello, es hora de derribar ciertos mitos.

La próxima vez que le ofrezcan ingresar a un Fondo de Inversión Colectiva, tenga en cuenta:

  • Riesgo significa oportunidades. Dicen que conocerse a sí mismo es la clave para tomar las mejores decisiones. Antes de invertir pregúntese:

¿Cuál es mi objetivo para invertir? Puede ser simplemente preservar el capital (riesgo limitado y ganancia limitada) u obtener la mayor rentabilidad posible (riesgo alto y ganancias volátiles).

¿En cuánto tiempo quiero cumplir dicho objetivo? Esto determinará la duración de su inversión (menor a un año, entre 1 y 3 años, entre 3 y 5 años, mayor a 5 años, etc.).

Considerando el total de sus activos, ¿qué porcentaje representa el dinero a invertir? Puede ser menor a un 20 % del total de sus activos, en torno a un 50% o un porcentaje mayor.

  •  ¿Activos de riesgo bajo, medio o alto? En las inversiones, el riesgo es la puerta a oportunidades con mayor o menor probabilidad de pérdidas que el mercado financiero pone a su disposición a través de entidades financieras como bancos o fiduciarias, que invertirán su dinero en activos que son administrados, en su gran mayoría, por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Para evaluar las oportunidades tenga en cuenta:

–       Activos de bajo riesgo: Por lo general, son inversiones en bonos del Gobierno o de bancos con bajo riesgo y generación baja de ganancias. Aquí se ubican los CDT, por ejemplo.

–       Activos de riesgo medio: Los descuentos de facturas e inversiones en deudas se ubican aquí. Sus resultados se ven a más largo plazo, pues las ganancias fluctuarán.

–       Activos de alto riesgo: En este nivel se encuentran las acciones de la bolsa o las divisas. Tienen un mayor potencial de ganancias, pero esto va unido a un riesgo de pérdida igualmente mayor. Dada su volatilidad, se necesita saber en qué momento invertir dinero y cuándo retirarse.

Si usted cuenta con excedentes de liquidez (dinero que no será usado en obligaciones o necesidades básicas), una meta y un plazo de mínimo seis meses, los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) facilitan que sus ahorros crezcan al mismo ritmo de la inflación.

La ventaja de acudir a un Fondo de Inversión es que su dinero será administrado por profesionales con conocimiento del mercado financiero que, conociendo su perfil de riesgo, invertirán su dinero de tal forma que le permita cumplir sus objetivos en el plazo pactado.

Agregó Daza que “la economía son ciclos, con tendencias al alza y a la baja. Lo importante es dar el paso e invertir junto a profesionales, pues esta es la vía para que los ahorros generen utilidades o ganancias a futuro”.


Compartir en