¿Quiénes van por la Gobernación de Norte de Santander?

En las elecciones regionales en Norte de Santander, se ha reportado un aumento en la tendencia hacia las alianzas y coaliciones entre partidos.
¿Quiénes van por la Gobernación de Norte de Santander?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay un total de 8 candidatos al cargo de Gobernador de Norte De Santander para el periodo del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027 (4 años). A continuación, encontraras el nombre, partido, tipo de agrupación política:

1. José Gregorio Botello: Nuevo Liberalismo.
2. Ramón Elí Támara: Partido Esperanza Democrática.
3. Juan Gabriel Baca: coalición ‘Hagamos empresa, unidos ganamos todos’, Liga de Gobernantes Anticorrupción.
4. William Villamizar Laguado: coalición ‘Por amor a nuestra gente del Norte’, Partidos Conservador, Liberal, La U y Cambio Radical.
5. Diego González: grupo significativo de ciudadanos ‘Los buenos somos más’.
6. Jhon Edison Ortega: coalición ‘Un nuevo Norte’.
7. Jorge Eduardo Mora López: Centro Democrático y Salvación Nacional.
8. Marlon Chacón: Nueva Fuerza Democrática.

Después del cierre de las inscripciones de candidatos a las elecciones regionales en Norte de Santander, se ha reportado la creación de grupos significativos entre los que destacan Cúcuta Avanza, Todos por Cúcuta, Movimiento Independiente y Por una Cúcuta Valiente.

“hemos notado un incremento en las coaliciones entre partidos y grupos significativos de ciudadanos, entre partidos solamente y también hemos notado la tendencia hacia las coaliciones” dijo el delegado de la Registraduría Departamental, Enrique Rolón.

A menos de un mes para las elecciones regionales 2023, la carrera política con los aspirantes a la Gobernación de Norte de Santander está cada vez más cerrada. Durante los últimos tres meses, los candidatos han tenido la oportunidad para hacer campaña, con el fin de darse a conocer ante los ciudadanos.

En ese sentido, para ocupar el cargo departamental, se disputan las cartas ocho hombres. Entre los aspirantes hay caras conocidas, algunas nuevas y otros que quieren repetir.

¿Cómo va el proceso de las campañas?

Varios de los candidatos a la Gobernación de Norte de Santander no han ofrecido información sobre la financiación de sus campañas. A menos de un mes de los sufragios, la información no ha sido cargada a la plataforma de cuentas claras.

La ley 130 de 1994 obliga a los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos a rendir cuentas entre otros sobre la información de la financiación de las campañas electorales.

La misión de observación electoral a nivel nacional ya ha dicho que solo el 4% de los candidatos han ofrecido información de sus recursos o el financiamiento.

Síntomas de violencia electoral en la frontera

La ola de violencia tiene una nueva faceta cada vez que se inician campañas electorales. En cuanto a Norte de Santander, por ser un conclave fronterizo con el vecino país, existen varias dinámicas sociales muy complejas que se agravan por la presencia de grupos armados entre otros factores.

Frente a este panorama, varios partidos políticos, decidieron no presentar candidatos a concejos, alcaldías o gobernación, especialmente en municipios del Catatumbo.

Debido a estas circunstancias, algunos partidos políticos buscaran alianzas para no quedarse fuera de los próximos comicios; sin embargo, todavía está latente el temor de varios candidatos de tener el coaval en dichos municipios por la presencia de la violencia que permea el ejercicio político en el nororiente colombiano.

¿Cómo quedó el tarjetón electoral?

Para la Gobernación de Norte de Santander, los candidatos aparecerán en el siguiente orden:

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

  • ¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?

Domingo, 29 de octubre de 2023 a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm.

  • ¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

  • 32 gobernadores.
  • 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
  • 1.102 alcaldes.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
  • ¿Qué documentos debo presentar para votar?

Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

  • ¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.

2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.

3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.

4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)

5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.

6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.

  • ¿Cómo saber si fui designado como jurado?

1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.

2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.

3. Digite su número de cédula.

4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.


Compartir en