Llegado el cierre de inscripciones de los aspirantes a la Gobernación de Santander, se inscribieron 10 candidatos entre los que no figura ninguna mujer.
Se trata de aspirantes con experiencia diferentes cargos públicos y de empresas privadas, mientras que otros se destacan por su espíritu juvenil, pero que también han ocupado varios cargos públicos en secretarías de despacho municipal y como asesores políticos.
Entre los candidatos, hay algunos que ya han sido alcaldes en municipios de Santander y otros que intentan dar la sorpresa en las próximas elecciones.
En cuanto al partido del actual Gobierno, el Pacto Histórico no entregó aval para participar en la carrera a la Gobernación de Santander.
¿Quiénes lideran las encuestas?

Los candidatos que finalmente se inscribieron de manera formal en la Registraduría para aspirar a la Gobernación de Santander con su respectivo partido político son:
- Partido Ecologista Colombiano: Juan Torres Ortega.
- Independientes: Luís Mauricio Quiñones Amaya.
- Nueva Fuerza Democrática: José Domingo Cortez Torres.
- Dignidad Santandereana: Luis Ferley Sierra Jaimes.
- General Juvenal Gobernador: Gral. (r) Juvenal Díaz Mateus.
- Partido Liga Gobernantes Anticorrupción: Rodolfo Hernández.
- Coalición por el Desarrollo de Santander: Héctor Guillermo Mantilla.
- Partido Nuevo Liberalismo: Julián Fernando Silva Cala.
- Movimiento Político Colombia Humana: Luís Alfredo Rangel.
- Partido Político Gente en Movimiento: Quintín Herrera Quiroz.
Primeras bajas
No obstante, Quintín Herrera Quiroz fue candidato a la Gobernación de Santander por solo tres días, luego de que un escándalo por falsedad de documentos lo llevara a renunciar a este cargo en su departamento.
Esta situación fue dada a conocer el martes 1 de agosto por el partido Gente en Movimiento, el cual el candidato buscaba representar, ante la Registraduría en donde hizo la inscripción de su candidatura, por tal motivo, se realizó el anuncio de su renuncia irrevocable a la candidatura por la Gobernación de Santander.
Por otro lado, en los últimos días se conoció que la candidatura del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, también puede estar en riesgo, debido a que en el pasado fue sancionado por la Procuraduría General de la Nación en tres ocasiones, algo que lo inhabilita por tres años para ejercer cargos públicos y de elección popular.
Sin embargo, la defensa del candidato interpuso un recurso de reposición argumentando que le estaban violando los derechos políticos amparándose en la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
En ese sentido la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral levantó la sesión y decidió aplazar la audiencia que estaba programada para el pasado 5 de octubre; y aunque se dieron a conocer varias decisiones del órgano electoral, lo cierto es que no se refirieron a la decisión sobre Rodolfo Hernández.
¿Cómo quedó el tarjetón electoral?
Finalmente, la Registraduría Nacional del Estado Civil realizó el sorteo para la ubicación de los candidatos en el tarjetón para las elecciones regionales del próximo mes de octubre. En el caso de la Gobernación de Santander, con la presencia de tres candidatos se realizó el sorteo y así quedaron las posiciones:

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

- ¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023 a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm.
- ¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
32 gobernadores.
418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
1.102 alcaldes.
12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
- ¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
- ¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
- ¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.




