Este 23 de febrero se definirá quién será el siguiente candidato para gobernar Putumayo. Es importante elegir a conciencia, conociendo trayectorias y propuestas.

Ha sido secretario de Educación y gerente de la Empresa de Energía del Putumayo. Su campaña se enfoca en mejorar servicios públicos, rechazar la minería y promover el turismo y alternativas para mineros informales. También apoya fortalecer la electrificación y vías para cultivos lícitos. Su campaña ha sido cuestionada por supuestos vínculos con grupos armados y un posible conflicto de intereses.

Fue secretario de Hacienda en el periodo 2020-2023. Se enfoca en mejorar el campesinado, salud, infraestructura, educación y agua potable. En lo ambiental, apoya la ganadería silvopastoril y propone mayor seguridad con colaboración militar, cámaras y mesas de diálogo para enfrentar grupos armados.

Ha sido concejal, diputado y candidato a la Alcaldía de Orito. Sus prioridades son el desarrollo agrícola, fortalecer la frontera con Perú y Ecuador, y mejorar la educación rural. Apoya la sustitución de cultivos ilícitos con sistemas agroforestales y se opone al proyecto minero Libero Cobre. Su campaña enfrenta una demanda por posibles irregularidades en su gestión como concejal.

Ha sido concejal y alcalde de Leguízamo. Su propuesta se enfoca en democratizar la contratación y reactivar la economía local. Se opone al proyecto minero Libero Cobre, apoya un enfoque silvopastoril en ganadería y promueve la sustitución de cultivos ilícitos con incentivos al agro y el turismo. También respalda las mesas de diálogo con las disidencias de las Farc.




