¿Quiénes son los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta?

La baraja de candidatos en Cúcuta es muy amplia: empresarios, comerciantes, políticos y otras personalidades han postulado su nombre a los cargos de elección popular.
¿Quiénes son los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De los 16 candidatos en la capital de Norte de Santander, 10 tienen trayectoria electoral. Entre los más visibles están el controvertido exalcalde César Rojas, que va por firmas y tiene 37 investigaciones abiertas en la Fiscalía por contratación irregular, tráfico de influencias, prevaricato y peculado; Jorge Acevedo, quien intentará por tercera vez consecutiva buscar la Alcaldía; y el exconcejal conservador Leonardo Jácome, quien tiene el respaldo de la maquinaria del condenado exalcalde Ramiro Suárez.

Norte es un bastión electoral de derecha y entre los candidatos más desconocidos hay uno que quiere emular al presidente del Salvador Nayib Bukele y otro que hace campaña con un chaleco antibalas puesto. El petrismo, aunque sin fuerza en la región, competirá con un candidato propio, un joven líder comunal.

La alcaldía de Cúcuta cuenta con 16 candidatos inscritos oficialmente, 15 hombres y 1 mujer:

1. Juan Carlos Bocanegra (Coalición El Plan Cúcuta-Colombia Renaciente-En Marcha y Nuevo Liberalismo). Se ha desempeñado como diputado de Norte de Santander y UTL de Andrés Cristo.

2Juan Carlos García-Herreros (Centro Democrático y Salvación Nacional). Diputado por el estatuto de oposición.

3. José Luis Mora (Nuevas Ideas). Empresario, el candidato se inscribió por firmas.

4. Isaac García (Pacto Histórico). Líder social y juvenil del barrio Scalabrini, hace parte del comité de juventudes de Cúcuta.

5. Blanca Cruz González (Esperanza Democrática). Ex concejal de Cúcuta, ex contralora municipal de Cúcuta.

6. César Omar Rojas (Cúcuta sí tiene con qué y coaval de Cambio Radical). Ex alcalde de Cúcuta 2015-2019, director de Ifinorte, ex secretario de tránsito.

7. David Fajardo (Movimiento Independientes). Médico, secretario de salud encargado y subgerente de la clínica San Ana.

8. Jorge Acevedo (Todos por Cúcuta). Ex concejal de Cúcuta, aspira por tercera vez a la alcaldía de Cúcuta.

9. Mario Figueroa (Fuerza Ciudadana). Ex concejal de Cúcuta, Empresario.

10. Sergio Maldonado (Alianza Verde y Dignidad y Compromiso). Ex secretario de Desarrollo Social, Empresario.

11. Leonardo Jácome (Cúcuta Avanza y el coaval de los Partidos Conservador, Liberal y la U). Ex concejal de Cúcuta.

12. Martín Rojas (Partido Ecologista Colombiano). Odontólogo, jefe de control interno del hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.

13. Félix Muñoz (Partido Verde Oxígeno). Ex concejal de Cúcuta, enlace de gestión de riesgo y desastres de Cúcuta.

14. Emerson Meneses (Nueva Fuerza Democrática). Ex concejal, diputado, ex asesor jurídico de la alcaldía de Cúcuta.

15. Carlos Jaimes (Partido Demócrata Colombiano). Docente, ex concejal.

16. Carlos Cote (AICO).

¿Quién lidera las encuestas?

El Centro Nacional de Consultoría (CNC), en alianza con EL TIEMPO y CM&, indagó cómo va la disputa por la alcaldía en Cúcuta a 42 días de las elecciones regionales.

Según los resultados de este sondeo realizado a 372 personas residentes en la capital del Norte de Santander, los candidatos con mayor favorabilidad son los exconcejales Leonardo Jácome (17 por ciento) y Jorge Enrique Acevedo (14 por ciento).

Ahora bien, la opción “no sabe o no responde” fue la más escogida entre las personas entrevistadas (22%), resultado que refleja el escepticismo presente en la ciudad.

A partir del análisis político de Mario Zambrano, docente de la Universidad Libre de Cúcuta, no hay una mirada fronteriza de los temas de seguridad más allá de la tecnología. “Estamos en una zona de frontera donde hay una delgada línea entre la seguridad ciudadana y la seguridad nacional; la necesidad de cooperación con el país vecino (Venezuela)”.

En los últimos lugares aparecen el odontólogo Carlos Martin Rojas Carvajal (Partido Ecologista Colombiano) y Carlos Alberto Jaimes (Partido Demócrata Colombiano), cada uno con 2 por ciento. Les siguen Blanca Cruz González (Esperanza Democrática), Jonathan Isaac García (Pacto Histórico), Felix Adolfo Muñoz (Verde Oxígeno) y Carlos Humberto Cote (AICO), todos un 1 por ciento.

Así quedó el tarjetón electoral

La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó el respectivo sorteo de las posiciones de los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, el cual lo sufragantes podrán encontrar a sus aspirantes al cargo en el siguiente orden:

ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

  •  ¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?

Domingo, 29 de octubre de 2023 a partir de las 8:00 am hasta las 4:00 pm.

  • ¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

32 gobernadores.

418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.

1.102 alcaldes.

12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.

6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

  • ¿Qué documentos debo presentar para votar?

Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

  • ¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.

2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.

3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.

4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)

5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.

6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.

  • ¿Cómo saber si fui designado como jurado?

1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.

2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.

3. Digite su número de cédula.

4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

enlace-jurado-de-votacion


Compartir en

Te Puede Interesar