¿Quién será el próximo papa?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El papa Francisco falleció en la mañana del pasado lunes 21 de abril de 2025, dejando a muchos preguntándose quién será su sucesor. Ahora, el conclave se prepara para elegir al sucesor del sumo pontífice argentino y para ello se reunirán 138 cardenales electores menores 80 años, con el fin de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Primeros candidatos

Aunque la elección del nuevo papa es impredecible y está influenciada por factores teológicos, pastorales, e incluso políticos, varios cardenales destacan como principales candidatos y estos son algunos de los que se habla como «papabili» para suceder al papa Francisco: Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años), Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Matteo Zuppi (Italia, 69 años), Pietro Parolin (Italia, 70 años), Peter Erdő (Hungría, 72 años), Peter Turkson (Ghana, 76 años) y Willem Eijk (Países Bajos, 71 años).

En una menor medida, cardenales como Juan José Omella (España, 79 años), Robert Sarah (Guinea, 79 años), Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años), y Marc Ouellet (Canadá, 80 años), también aparecen en listas.

Escogencia impredecible

Si bien hay una lista de opcionados, el cónclave es impredecible, y el Espíritu Santo, según la tradición católica, guía la decisión. La fumata blanca revelará al nuevo papa en un proceso que podría durar de 15 a 20 días desde la muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025.

En cuanto a la dinámica del cónclave: la elección en la Capilla Sixtina es un proceso secreto y aislado. Factores como la edad (juventud relativa), salud, experiencia pastoral y administrativa, y visión teológica (progresista, moderada o conservadora) serán determinantes. Mientras Roma se prepara, el mundo católico espera por el nuevo pastor.

Perfiles

‘Bergoglio Italiano’

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): arzobispo de Bolonia, apodado el ‘Bergoglio italiano’. Su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio y su progresismo podrían devolver el papado a Italia. Su compromiso con los pobres y mediación en conflictos lo posicionan como candidato fuerte.

Desde Asia

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): con como el ‘Francisco asiático’. Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su elección sería histórica como el primer papa de Asia, aunque su perfil progresista genera resistencia entre sectores conservadores.

Actual secretario

Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual secretario de Estado del Vaticano, candidato de la diplomacia. Su experiencia en negociaciones internacionales y su talante moderado lo convierten en una opción de consenso, aunque su rol administrativo podría opacarse frente a quienes prefieren un líder pastoral.

De Marsella

Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Arzobispo de Marsella, considerado el favorito de Francisco. Su perfil, alineado con el legado progresista de Francisco, lo posiciona como uno de los principales candidatos papables para suceder al argentino en el cónclave de 2025.

Guineano

Robert Sarah (Guinea, 79 años): figura prominente en la Iglesia Católica, es un referente para el ala tradicionalista de la Iglesia, conocido por su postura teológica conservadora y la defensa de la liturgia tradicional y su oposición a reformas progresistas lo convierten en un candidato atractivo del sector tradicionalista.

Húngaro

Peter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest. Su elección podría equilibrar progresismo y tradición. Es considerado un candidato sólido en las listas de papabili para el cónclave de 2025.

Africano

Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Su elección sería histórica como el primer papa africano subsahariano. La Iglesia crece rápidamente en África, y Turkson, como ghanés, encarna esa vitalidad. Su elección sería histórica, la primera de un papa africano desde Gelasio I (492-496, nacido en Roma de padres africanos).

Otros nombres

Otros nombres que suenan para esta responsabilidad son Juan José Omella (España, 79 años), Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años), Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años), y Marc Ouellet (Canadá, 80 años), quienes también aparecen en listas.

Tener en cuenta

La identificación de «principales candidatos» (como Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin, etc.) refleja el consenso actual entre analistas y observadores del Vaticano, pero no hay confirmación oficial de quiénes son considerados favoritos dentro del cónclave. La elección papal es notoriamente impredecible, y factores como inspiración espiritual, negociaciones internas y dinámicas imprevistas pueden alterar cualquier pronóstico. Y algunos detalles, como la percepción de ciertos cardenales como «progresistas» o «conservadores», son interpretaciones de analistas de lo que viene para la Iglesia Católica.


Compartir en