La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 a los 88 años ha dejado vacante la Sede de Pedro, iniciando el proceso de selección de su sucesor a través del cónclave papal. Este proceso, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, reunirá a los cardenales menores de 80 años para elegir al nuevo pontífice. La elección requiere una mayoría calificada de dos tercios, y en caso de no alcanzarse tras 33 votaciones, se permite una elección extraordinaria entre los dos candidatos más votados en la última ronda.
Entre los principales candidatos que se perfilan para suceder al Papa Francisco se encuentran:
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, es considerado un moderado con amplia experiencia diplomática. Su cercanía al pontificado saliente lo posiciona como un candidato de continuidad.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Ex arzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, es conocido por su enfoque pastoral inclusivo y su defensa de la justicia social. Su elección representaría la llegada del primer Papa asiático.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es cercano a la Comunidad de Sant’Egidio y ha sido enviado de paz del Papa Francisco en Ucrania. Su perfil progresista lo alinea con la visión reformista del pontificado saliente.
- Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Esztergom-Budapest, es un experto en derecho canónico con un enfoque tradicionalista. Su postura conservadora podría atraer a sectores que buscan un retorno a las tradiciones de la Iglesia.
- Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años): Arzobispo de Kinshasa y líder del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, es un conservador que representa el creciente peso de África en la Iglesia.
El proceso de elección del nuevo Papa es una etapa crucial para la Iglesia Católica, que determinará la dirección futura de la institución.




