Quién es José Gregorio Hernández: Papa Francisco ordenó su canonización

Día 12 el Papa Francisco tiene una leve mejoría y desde la hospitalizacioón ordenó la canonización de José Gregorio Hernández'.
Papa Francisco- Vaticano- José Gregorio Hernández- santo- salud- Vaticano- 25Feb-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Papa Francisco tras 12 días de hospitalización por una neumonía y de tener al mundo en vilo por su salud resucitó anunciando que ordenó la canonización del santo, José Gregorio Hernández, conocido como el ‘Médico de los Pobres’.

El papa Francisco, de 88 años, y desde su hospitalización en Gemelli dio esta buena noticia al mundo católico al igual que a los venezolanos.

El Santo Padre ha estado hospitalizado y su sutuación ha sido crítica, lo que ha hecho que el mundo hablé de un posible sucesor.

«El papa descansó bien, toda la noche», según la Santa Sede en un escueto comunicado, en el 12º día de su hospitalización en Roma y la más larga desde que fue elegido sumo pontífice en 2013.

«El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo»

Así lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado y que fue publicado este martes 25 de febrero de 2025 para dar una parte de tranquilidad al mundo por su salud.

Esta infiormación se conoce tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización.

Así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926.

Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

Papa Francisco en el día 12 de su hospitalización ordenó la canonización de José Gregorio Hernández.

Quién es José Gregorio Hernádez:

  • José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo. Estudió en su pueblo natal y se trasladó luego a Caracas, para estudiar en el Colegio Villegas, donde se graduó de bachiller en Filosofía en 1884.
  • Fue el primero de seis hermanos, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla.
  • Hernández estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó en 1888. Se conoció que en casi todas las materias logró la calificación de sobresaliente.
  • Fue becado por el Ejecutivo para especializarse en Francia y actualizar la medicina en Venezuela. El galeno fue el encargado de fundar el primer laboratorio del país y de traer los avances de la época, de acuerdo a la agencia de noticias EFE.
  • Dedicaba una hora diaria a atender a los enfermos sin recursos económicos y, en ocasiones, les regalaba dinero para sus tratamientos.
  • Al culminar sus estudios en Caracas, regresó a Los Andes para trabajar como médico, pero luego de varios meses viajando por la zona, las autoridades locales lo comenzaron a considerar como un ‘enemigo” y el médico decidió regresar a la capital.
  • El doctor José Gregorio, o Goyito como le llamaban los más cercanos, no se casó, ni tuvo hijos. Aunque intentó en dos oportunidades acercarse más a la vida religiosa, no pudo cumplir ese deseo por complicaciones de salud.
  • El doctor murió en Caracas el 29 de junio de 1919 cuando un vehículo lo atropelló. En la caída se fracturó el cráneo al golpearse con una acera.
  • La vida de entrega y afecto hacia los más desfavorecidos, además de los milagros que se le atribuyen, llevó a José Gregorio Hernández a recibir, luego de casi 102 años desde su fallecimiento, el reconocimiento del primer beato de Venezuela en el año 2020.

La salud del Papa Francisco está bajo control:

«El papa ha descansado bien, toda la noche», fue el mensaje matutino del martes proveniente de la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el más reciente parte médico se comunicara que experimentó una «leve mejoría» y que la insuficiencia renal que le habían detectado «parece estar bajo control».

«Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría» .

En el comunicado emitido por el Hospiutal Gemeli informó que «algunos exámenes del laboratorio han mejorado».

Además, el control de la «leve» insuficiencia renal detectada el día anterior «no suscita preocupación».


Compartir en

Te Puede Interesar