Gustavo Petro, presidente de Colombia, está nominado a Premio Nobel de Paz 2024 por un diputado ecologista de Noruega.
Ayer se cerró inscripción a este premio y que en el pasado lo ganó el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos en 2016.
Rasmus Hansson, uno de los tres diputados de Los Verdes en el Parlamento noruego, justificó la elección de Petro por su trabajo por la paz, que considera una «inspiración» para el mundo.
«Petro promueve una política de paz creadora, moderna e integral»
Agregó «Él muestra en la práctica que el diálogo con los actores armados puede ser un medio eficaz para solucionar conflictos y reducir la violencia»
Hansson explicó que el mandatario de Colombia «Le apuesta por negociaciones incluyentes, en las que las mujeres, los jóvenes, los indígenas y los grupos marginales»
Según el testamento de Alfred Nobel, el magnate sueco que instituyó los premios que llevan su nombre, pueden designar candidatos al galardón de la Paz.
Quién es Rasmus Johan Michael Hansson:
- Es biólogo noruego, funcionario, un activista ambiental y portavoz nacional para el Partido Verde.
- Fue quién llevó el capítulo noruego del fondo mundial para la naturaleza a partir de 2000 a 2012.
- En 2013, lo eligieron al parlamento de Noruega como el primer representante para el Partido Verde.
- Nació en Bærum, y creció en Oslo Su padre era el actor Knut Mørch Hansson de la familia Hansson de Strondheim que incluye varios hombres de negocios y abogados.
Le interesa: Martin Luther King: Cinco películas para reflexionar en su natalicio 25

Nobel de paz 2024: Organizaciones de Israel y Palestina
El pasado 7 de octubre 2023 estalló la guerra entre Israel y el grupo terrorista de Hamas que ha dejado hasta la fecha más de 26 mil muertos y unas 26 mil heridos.
Las ONG, clave para aliviar el sufrimiento de miles de familias que en el enclave palestino donde escasea el agua, los alimentos y medicamentos.
La organización israelí, B’Tselem, y la palestina, al-Haq, propuestas de forma conjunta al Nobel de la Paz 2024 por dos diputados de izquierda noruegos.
Marian Hussein, del Partido de Izquierda, explicó que «Necesitamos organizaciones que estén juntas en los distintos frentes y continúen su importante labor a pesar de las difíciles condiciones»
La activista iraní Narges Mohammadi fue la ganadora del Nobel de la Paz 2023 por su defensa de los derechos de las mujeres en ese país asiático.
Cuándo se entrega los Premios Nobel:
Al Nobel de Paz puede aspirar «catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros».
El 10 de cada año se entrega el premio y coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, en una doble ceremonia: en el Ayuntamiento de Oslo, para el premio de la Paz, y en el Konserthus de Estocolmo, para los otros cinco galardones.
Algunos ganadores del Premio Nobel:
- Albert Schweitzer: Uno de los más importantes personajes del trabajo humanitario en África. Fue médico, misionero, filósofo y músico, recibió el premio en 1953.
- Aung San Suu Kyi: Es el ícono de la libertad de Birmania. Fue premiada en 1991 por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos.
- Barack Obama: en 2009 fue distinguido por su extraordinario esfuerzo para reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos.
- Rigoberta Menchú Tum: La guatemalteca fue galardonada en 1992. Es un símbolo de la lucha de los pueblos indígenas en el continente americano.
- Theodore Roosevelt: En 1906 recibió el Premio Nobel por su papel fundamental en el tratado de paz entre los rusos y los japoneses durante la guerra que mantuvieron entre 1904 y 1905.
- Nelson Mandela: En 1993 recibió la distinción el máximo símbolo de la libertad en Sudáfrica, fue también un ícono que inspiró la libertad en el mundo.
- Madre Teresa de Calcuta: En 1979 fue premiada por su labor en la India, donde fundó hospicios, orfanatos. Su organización tiene presencia en todo el mundo.
- Martin Luther King Jr.: En 1964 galardonado por su lucha a favor de los derechos civiles y la Justicia social.

