La reciente emboscada contra un pelotón del Ejército en Guaviare, atribuida a alias ‘Calarcá’, líder del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las FARC, ha reavivado la polémica sobre su captura y posterior liberación en julio de 2024. El ataque dejó seis soldados asesinados y varios secuestrados, en un contexto donde la violencia a nivel nacional se encuentra desbordada.
Las tropas del Batallón de Infantería N.° 22 Joaquín París fueron emboscadas mientras realizaban labores de capacitación y reincorporación. Pocas horas después, el bloque al mando de ‘Calarcá’ se atribuyó el atentado.
El prontuario de ‘Calarcá’: detenciones, disputas internas y su polémica liberación
Alexander Díaz, conocido como ‘Calarcá’, tiene más de 30 años de trayectoria criminal dentro de las FARC. De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), ha sostenido disputas con alias ‘Iván Mordisco’, provocando fracturas internas dentro de las disidencias.
En 2023, ‘Calarcá’ fue capturado en Antioquia mientras se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que transportaba armas y municiones. Sin embargo, quedó en libertad meses después, generando fuertes cuestionamientos a la administración actual.
El pasado 17 de abril, el Gobierno prorrogó por un mes el cese al fuego bilateral con varios bloques disidentes, entre ellos el Jorge Suárez Briceño, el Magdalena Medio, el Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes.
Gobernadores rechazan la emboscada y critican la liberación de ‘Calarcá’
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, criticó duramente la liberación de ‘Calarcá’ y afirmó que el Gobierno habría abanderado su excarcelación en el marco de la «paz total».
“El gobierno busca tratamientos para criminales de distinto pelambre, como si no estuvieran detrás de un solo propósito: enriquecerse con las rentas ilícitas del narcotráfico, extorsión y secuestro”, señaló Rendón.
Para el mandatario, impedir la liberación de ‘Calarcá’ habría significado un golpe contundente contra las estructuras criminales. En la misma línea, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, también se pronunció:
“Desde el departamento rechazamos todas las acciones en contra de nuestras fuerzas militares y sobre todo atentados como el que se ha presentado en estos días y que cobra la vida de muchas personas y familias”, manifestó.


