Cayó otro disidente de la Farc y esta vez se trata de Willinton Henao Gutiérrez más conocido como alias Mocho Olmedo, y esta captura se conoce luego de la detención también de alias Araña que pone en jaque la Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro.
Alias Mocho Olmedo fue capturado en Bogotá por la Fiscalía y luego de entregarse el pasado miércoles junto a otros diez integrantes del Frente 33 de las disidencias con mediación del Comisionado de Paz, Otty Patiño.
El grupo fue trasladado inicialmente desde Teorama a Cúcuta y, posteriormente, a Bogotá. A pesar de su entrega, las negociaciones con el Gobierno y no han avanzado lo suficiente como para frenar el proceso judicial internacional en curso, pedido hecho por EE.UU.
Otty Patiño, dijo en Blu Radio que la entrega se realizó de manera pacífica y ordenada, afirmó que Mocho Olmedo no está encarcelado, sino en custodia mientras se resuelve su situación legal en relación con la extradición.
Esta captura se da en el marco de un contexto más amplio de arrestos de disidentes, como el caso de Andrés Rojas, alias Araña, quien también fue detenido en Bogotá por cargos relacionados con narcotráfico y una solicitud de extradición desde Estados Unidos.
Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González
Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»
Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca

Quién es Alias Mocho Olmedo:
‘Mocho Olmedo’ era el segundo hombre al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, que hace presencia en la zona nororiental del territorio colombiano, y donde sobrevivió a un ataque por parte del ELN, en medio de enfrentamientos en el Catatumbo que han dejado más de 55,000 desplazados.
El Gobierno de Petro había habilitado un lugar en Bogotá para ‘Mocho Olmedo’ y que había sido designado como vocero en las mesas de negociación de las disidencias de las Farc, en representación del Frente 33, para garantizar su rol de vocero.
Las negociaciones con las disidencias de las Farc – Frente 33, tiene especial influencia en la región del Catatumbo y se ha convertido en epicentro del conflicto entre este grupo criminal y el ELN, cumplen con los estándares de avance que exige la Ley de Paz Total.
Además, es acusado de ser el responsable del asesinato de la fiscal Esperanza Navas, que se dio en el 2021, en el municipio de Tibú; Norte de Santander, y del secuestro de 180 soldados en el Catatumbo, ese mismo año.
Esta captura se produce solo días después de la detención de Geovany Andrés Rojas, alias Araña.






