QUIÉN ES ADOLFO MACÍAS, «FITO», CUYA FUGA DE UNA PRISIÓN EN ECUADOR LLEVÓ AL PRESIDENTE NOBOA A DECLARAR EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL PAÍS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Adolfo Macías, alias “Fito”, ya no duerme en su celda de la cárcel del Litoral de Guayaquil en la que estaba pagando una condena de 34 años desde el 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Según la prensa local, el domingo, justo antes de que el ejército fuera a buscarlo para trasladarlo a una prisión de máxima seguridad, el reo de 44 años se desvaneció. Más de 3.000 uniformados lo buscaron sin éxito en los tejados y hasta en las alcantarillas del penal.

Las autoridades tardaron en reconocer la fuga y en un principio se barajó la posibilidad de que “Fito” se hubiera escondido dentro de la misma prisión, de la que Los Choneros tiene el control.

En un comunicado el SNAI, la institución del Gobierno responsable de lo que ocurre en las cárceles, anunció que puso una denuncia por la «presunta evasión» de Macías.

Y la fiscalía formuló cargos contra dos guardias penitenciarios a los que vinculó con la fuga.

Este lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción de 60 días en el pais debido a la fuga de «Fito» y a los posteriores motines en varias cárceles.

Un día después, el mandatario decretó la existencia de un Conflicto Armado Interno en su país y ordenó al Ejército restablecer el orden en las calles.

Además, designó como terroristas a varios grupos del crimen organizado, entre ellos Los Choneros.

La declaración llegó minutos después de que se supiera que un grupo de delincuentes armados había irrumpido en un canal de televisión en Guayaquil durante una transmisión en vivo.

Se considera que Los Choneros, cuyo germen se encuentra en la provincia costera de Manabí, donde se está el pueblo de Chone, tienen fuertes vínculos con el Cartel de Sinaloa.

Además de mantener sangrientos enfrentamientos con otras bandas de narcotraficantes, Los Choneros están acusados de sicariato, trasiego de narcóticos, robo y extorsión.

Un espacio cotizado por los criminales

“Ecuador tiene un rol central, hace un tiempo ya en el transporte de cocaína tanto hacia Estados Unidos como hacia Europa. Además comparte frontera con Colombia justo en la la zona en la que se produce la hoja de coca”, le dijo a BBC Mundo Carolina Sampó, doctora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

“Si a eso se le suman la debilidad del Estado y la falta de recursos de las instituciones estatales, eso hace que Ecuador lamentablemente se haya vuelto un espacio no sólo de tránsito, sino también desde el que operar”, añade.

“Esto hace que Ecuador sea un espacio cotizado por las organizaciones criminales”.


Compartir en

Te Puede Interesar