Quién en Gabriel Boric: El líder estudiantil que hoy es el presidente de Chile [VIDEO]

El nuevo presidente se impuso este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales al conseguir el 55,8 % de los votos y derrotó a su rival, el ultraderechista José Antonio Kast.
El nuevo presidente se impuso este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales al conseguir el 55,8 % de los votos y derrotó a su rival, el ultraderechista José Antonio Kast.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Feliz y agradecido. El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, del partido Apruebo Dignidad, triunfó en las pasadas elecciones y que lo dieron como el gran ganador de la jornada con 55,86% de los sufragios, más de 11 puntos sobre el ultraderechista José Antonio Kast.  Asumirá el poder el 11 de marzo y será el sucesor del conservador Sebastián Piñera.

“Estamos ante un cambio de ciclo histórico”, afirmó Boric en su primer discurso como presidente electo.

El representante de la coalición Apruebo Dignidad, que cuenta con el apoyo del Partido Comunista, será el presidente más de izquierda en ocupar la sede del Gobierno, el Palacio de La Moneda. Desde Salvador Allende (1970-1973), y el más joven en ostentar la primera magistratura en más de 200 años de historia.

«Viva Chile mierda!”, gritaban jóvenes que agitaban la bandera nacional en las calles de la capital tras los primeros cómputos irreversibles que entregó el Servicio Electoral (SERVEL), festejando una victoria que Kast reconoció muy rápidamente

También el candidato felicito a sus electores en twitter y les agradeció asegurando que gobernará para todos los chilenos.  

«Desde tempranito estamos trabajando en lo que se viene. Un abrazo gigante y gracias por el mandato con el que me han honrado», dijo Boric. 

El gran reto de este presidente joven será lidiar con la crisis económica derivada de las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus. Toso esto en medio de una nueva constitución que fue aprobada hace unos meses. 

Quién es Boric: 

Boric nació en la austral ciudad de Punta Arenas, 3.000 km al sur de Santiago, en el seno de una familia de clase media de bisabuelos croatas y catalanes. Es el mayor de tres hermanos y emigró a Santiago para estudiar derecho en la Universidad de Chile, pero aún no se ha titulado.

Boric con 35 años se convierte en uno de los presidentes electos más jóvenes de Latinoamérica, la diferencia en votos con su contendor político es de más de un millón de sufragios.

Este joven político se describió como un lector ávido, también muestra un gran gusto por la poesía y la historia. 

Está soltero y sin hijos, está en pareja hace casi tres años con la cientista política, Irina Karamanos.

De ese joven de cabello largo y descomplicado queda muy poco. Fue líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y que en 2014, cuando tenía 27 años, asumió un primer mandato de diputado. Hoy viste de chaqueta y camisa, con el pelo más corto, la barba ordenada y lentes.

El eje central de su gobierno está enfocado en mejorar los derechos básicos de una población que acusa una grave desigualdad después de seguir por 31 años el modelo neoliberal impuesto durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

 

Aunque dice que le «queda mucho por aprender», asegura que quiere nutrirse de la «experiencia» de exmandatarios que criticó cuando era dirigente estudiantil y diputado, entre ellos los socialistas Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010; 2014-2018). Ambos le dieron un espaldarazo sin fisuras en las últimas semanas.

Boric no teme cambiar de rumbo. Durante los casi siete meses de campaña modificó su discurso de chico rebelde que lideró las protestas estudiantiles de 2011 exigiendo «educación pública, gratuita y de calidad», al de un socialdemócrata.

«Yo diría que su honestidad y transparencia, su apertura al diálogo, son dos de las mayores virtudes de Gabriel, y eso en un próximo presidente para Chile es crucial», resaltó su hermano Simón Boric, periodista de 33 años, en declaraciones a la AFP.

 

Frases: 

1. «El país saca lo mejor de sí cuando estamos unidos»

2. «Me di cuenta de que para Gabriel esto era un apostolado y dejé de luchar. 

3. «Somos los herederos de los que han luchado por hacer de Chile un país más justo y digno».

 4. «La esperanza le gane al miedo»

5. «Asegurar un estado de bienestar para que todos tengan los mismos derechos, sin importar cuánta plata tienen en la billetera».

6. «Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba».


Compartir en