Querían abrir red de extorsión y sicariato en Boyacá

Fue detenido Luis Carabalí quien pretendía consolidar una zona de retaguardia para sus principales cabecillas.
Luis Ángel Carabalí, capturado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como resultado de un trabajo entre Interpol, Dijín y la fiscalía general de la Nación lograron la captura de Luis Ángel Carabalí, conocido como alias ‘Negro Lucho’, sicarial del grupo armado organizado ‘Martín Villa’ por el atentado contra el reincorporado Hermes Mayorga y su hija.

Los hechos se remontan el 24 octubre de 2021, en la vereda Santo Domingo del municipio de Tame Arauca; esta persona se desplazaba en un vehículo de la unidad nacional de protección junto con su hija y 2 escoltas cuando fueron atacados con disparos de armas de fuego de largo alcance resultando herida de gravedad la hija del señor Hermes Mayorga.

Según informan las autoridades, el cuerpo élite policial Dijín, inicio las investigaciones que duraron 21 meses, permitiendo recolectar suficiente material probatorio para esclarecer los hechos y dar con la captura de las personas que habían realizado el atentado.

Asimismo, en actividades simultáneas la policía capturó a tres de los hombres de confianza de ‘Negro Lucho’, se trata de los hermanos Víctor Manuel Zúñiga, de 34 años, capturado en Samacá, Boyacá, Alex Emilio Zúñiga, de 28 años, y James de 32 años, capturados en Girón, Santander; estos hombres son señalados de pertenecer a la estructura ‘Martín Villa’, integrantes de una red criminal urbana y sicarios quienes distribuían panfletos intimidatorios y habrían ejecutado homicidios selectivos, así como intimidaciones y amenazas  a comerciantes de los departamentos el Boyacá y Arauca para exigirles el pago de cuotas extorsivas.

“Hay que mencionar que alias ‘Negro Lucho’ sería el cabecilla de una red sicarial del grupo armado organizado residual (GAOR) estructura 10 ‘Martín Villa’ del Estado Mayor central de las Farc. Él tiene una trayectoria criminal de más de 15 años al servicio de grupos armados organizados, hizo parte de las extintas Farc, en donde ejerció el cargo de cabecilla de comisión y se acogió el proceso de paz firmado con el gobierno nacional en el año 2016, con el ánimo de recibir beneficios jurídicos”, explicó el general José Luis Ramírez, director de Investigación Criminal e Interpol.

De igual forma, la Policía advierte que ‘Negro Lucho’ contaba con una trayectoria delictiva de más de 15 años en temas relacionados con el narcotráfico como lo es la comercialización, producción y transformación de cocaína; estas actividades las realizaba en diferentes ciudades de México y Países Bajos del continente europeo. Durante la investigación de los organismos de inteligencia detectaron que el capturado alquilaba viviendas en Países Bajos, las cuales eran adecuadas como laboratorios para el procesamiento de la pasta base de coca, siendo transformada en clorhidrato de cocaína.

Hace un año este sujeto venía realizando coordinaciones para reorganizarse proyectando expandir sus redes criminales hacia Boyacá.


Compartir en