Con un cuchillo y la ira disparada, fue encontrado un hombre en el barrio Antonia Santos quien pretendía al parecer, matar a su ex compañera sentimental.
Según informó la Policía Metropolitana de Tunja, en el sector mencionado se generó una riña, razón por la cual llegaron los uniformados del cuadrante atender el requerimiento.
Al llegar al sitio, se encontraron con que un hombre estaba golpeando a una dama, además de tener un cuchillo afilado en sus manos, con intención de herir a la dama.
Inmediatamente cogieron al sujeto y le pusieron las esposas para proceder a leerle los derechos como persona capturada y trasladarla a las carceletas.
Antecedentes
Al parecer esta pareja habían sostenido una relación sentimental, pero por hechos que se desconocen, la dama decidió ponerle fin.
El hombre encaprichado y con sentimientos machistas, no quería dejar a la mujer, por lo que constantemente la buscaba y la acosaba en los sitios que frecuentaba.
Aquel día buscó a la dama, la gritó y le pidió que volvieran, pero ante el rechazo el sujeto enfureció y comenzaron la riña.
En el trabajo
La directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF, Adriana del Pilar Camacho, mencionó que ha sido un desafío estar al frente de una institución cuya misión es de las más relevantes en la vida de una sociedad y de un territorio, que es proteger y garantizar los derechos humanos de los niños, niñas y los jóvenes de Colombia.
Según comentó Camacho, Boyacá ocupa uno de los primeros lugares en temas de violencia al interior de la familia y violencias basadas en género, en mayor medida contra la mujer.
“Dentro de los datos que nos da la revista Forensis de Medicina Legal, la mayor parte de las denuncias que se dan en nuestro departamento la violencia es perpetrada al interior del hogar, las víctimas en su mayoría son nuestras niñas, niños y nuestras mujeres”, dice la Directora.
De alguna manera estos hechos son naturalizados, según Camacho, por un tema cultural en nuestro departamento alrededor de prácticas tradicionales.
Ni por programas
Con el programa Mi familia, el Instituto atiende y desarrolla una serie de acciones enfocadas en la prevención de estos hechos.
La Directora pone sobre la mesa también el tema de los altos índices de suicidio que padece el departamento, asegura que es tarea de todos los adultos velar por la salud mental de los niños, “también son de los alcaldes, mandatarios, medios de comunicación, amigos, vecinos. Los jóvenes y la niñez es de todos”.




