“QUEREMOS LA ESCUELA AHORA”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Padres y líderes de Palermo claman por educación

En la vereda El Viso, municipio de Palermo, Huila, los padres de familia, encabezados por el presidente de la comunidad, Miguel Trujillo Silva, exigen la reapertura inmediata de la escuela local. La institución ha permanecido cerrada durante cuatro años, a pesar de encontrarse en perfectas condiciones, según denuncian los habitantes.

“La escuela no presenta riesgos. Está en buen estado y equipada para recibir a los niños”, afirmó Trujillo, mientras mostraba las instalaciones junto a padres y estudiantes.

Obstáculos y largas distancias

Los padres señalan que la distancia hacia el colegio en Nilo dificulta el acceso a la educación, especialmente para los más pequeños. “Niños de 4 y 5 años deben recorrer más de una hora a pie, poniendo en riesgo su seguridad”, explicó Trujillo.

Oliva Caicedo, madre de tres niños, denunció las trabas impuestas por la Secretaría de Educación Departamental. “Hace cuatro años nuestros hijos no pisan un aula. Exigimos soluciones inmediatas para que estudien en su vereda”.

Ultimátum a las autoridades

Los habitantes no descartan realizar movilizaciones en caso de no recibir respuesta antes del 20 de enero. “Si no hay soluciones, acudiremos a la Gobernación y la Secretaría de Educación para exigir nuestros derechos”, advirtieron.

El llamado es claro: la comunidad de El Viso exige que la escuela sea reabierta para garantizar el acceso a la educación de sus hijos, evitando desplazamientos peligrosos y desigualdades educativas en el sector rural.

Educación rural

La situación que enfrenta la comunidad de El Viso no es aislada, sino una realidad recurrente en las zonas rurales del Huila. Según informes de organizaciones educativas, más del 40% de los niños en áreas alejadas tienen dificultades para acceder a las instituciones escolares debido a problemas de infraestructura, transporte y falta de voluntad política. Para los habitantes de esta vereda, la falta de acceso a la escuela representa no solo un problema académico, sino también social y económico. “Nuestros niños son el futuro. Sin educación cercana, el abandono escolar aumenta, y con ello, las posibilidades de que sean absorbidos por dinámicas negativas como el trabajo infantil o incluso la delincuencia”, alertó Hernando Gómez Ortiz, uno de los padres afectados.

Por su parte, los líderes de la comunidad recalcaron que la educación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, y que el cierre prolongado de la escuela constituye una violación a los derechos de los niños. “No podemos permitir que las decisiones administrativas sigan castigando a los sectores rurales. Si la escuela está en condiciones, debe ser reabierta inmediatamente”, enfatizó Miguel Trujillo Silva. Con la reapertura, se busca no solo garantizar el aprendizaje de los niños, sino también brindarles un entorno seguro donde puedan desarrollarse integralmente. “El futuro de nuestros hijos no puede seguir postergándose por burocracia o negligencia”, concluyó Oliva Caicedo, madre de familia y vocera del grupo de padres que lideran esta causa.


Compartir en