Quemados en alborada en Medellín

Este año, el primer reporte oficial registra cinco personas lesionadas, en su mayoría menores de edad, por manipulación de pólvora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Medellín dio inicio a la temporada decembrina con la tradicional alborada, una celebración que, a pesar de los esfuerzos institucionales, sigue marcada por el uso indiscriminado de pólvora. Este año, el primer reporte oficial registra cinco personas lesionadas, en su mayoría menores de edad, por manipulación de elementos pirotécnicos.

Según informó la Alcaldía, los casos se presentaron en las comunas de Robledo, San Javier, Villa Hermosa y Guayabal. Entre los afectados se encuentran tres menores de entre 12 y 17 años, así como dos adultos. Las lesiones van desde quemaduras de primer grado hasta heridas más graves, aunque todos los afectados recibieron atención ambulatoria.

El informe destaca que un adolescente de 14 años sufrió quemaduras en el rostro por voladores, mientras que dos hombres de 16 años presentaron quemaduras de segundo grado. Una mujer de 25 años también resultó afectada, con lesiones de primer grado en las manos y brazos provocadas por cohetes.

En comparación, durante la temporada decembrina de 2023, Medellín registró 58 casos de quemados por pólvora.

A nivel departamental, la Secretaría de Salud de Antioquia reportó ocho casos de quemados por pólvora hasta las 6:00 a.m. del 1 de diciembre, lo que representa dos casos menos que en el mismo periodo del año pasado.

Entre los afectados fuera de Medellín se encuentran:

  • En Itagüí, dos mujeres de 69 y 35 años con laceraciones por totes y voladores.
  • En Envigado, una joven de 17 años con quemaduras de primer grado en el rostro.
  • En El Carmen de Viboral, un adolescente de 16 años con una herida de segundo grado en la mano.

La Gobernación de Antioquia hizo un llamado enfático a la población para evitar el uso de pólvora durante las festividades, resaltando los riesgos que esta práctica representa para la salud, incluidas quemaduras graves, amputaciones e incluso la muerte.

“El autocuidado es fundamental, y seguiremos reforzando las acciones pedagógicas para erradicar esta peligrosa tradición”, indicaron las autoridades, quienes también destacaron el impacto negativo que la pólvora tiene en los animales, especialmente en las mascotas y especies silvestres.

La ciudadanía espera que las campañas preventivas surtan efecto y que, con el avance de diciembre, se reduzcan los casos de lesionados en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar