Las cifras de quemados entregadas por Instituto Nacional de Salud, siguen creciendo; sin embargo, es inferior a las registradas en el 2021. En los primeros días de diciembre van 241 quemados en el país por el uso de la pólvora, una disminución del 15.73% comparado con el año anterior, en donde se reportaron 286.
Te puede interesar: Lo que se sabe de la visita del Secretario de Seguridad Nacional a Colombia
En cuanto a los menores de edad, 92 han resultado quemados, de los cuales 10 estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol.
#INSCifrasPólvoraColombia #ReporteNo11 241 casos en total: Bogotá (36), Antioquia (29), Cauca y Magdalena (13), Cundinamarca (12), Santander y Córdoba (11), Valle (10), Cali, Nariño y Atlántico (9), Quindío y Risaralda (8) concentran el 74 % de los casos. pic.twitter.com/juQQyjE9Js
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) December 10, 2022
Bogotá, con 36 casos, sigue siendo la ciudad con más quemados registrados, le siguen Antioquia con 29, Cauca con 13, Magdalena con 13 y Cundinamarca reporta 12 casos. El 66,8 % de los quemados fueron atendidos por la manipulación inadecuada de pólvora, mientras que el 22,4 % se encontraban observando.
El INS también entregó un reporte negativo de las personas que han sufrido intoxicación por el consumo de metanol, eso desde que iniciaron una vigilancia intensificada, pues reportan 21 casos de personas mayores de edad, de las cuales nueve perdieron la vida.
También puedes leer: Empresarios no presentarán propuesta para el salario mínimo
Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Salud, reportó que van 19 personas fallecidas, tres de ellas en el municipio de Soacha, esto por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas.




