En Bogotá, el servicio de taxi es una de las opciones más populares de transporte público. Sin embargo, si alguna vez te encuentras insatisfecho con el servicio, es importante saber cómo interponer una queja para garantizar que tu experiencia sea atendida adecuadamente. Aquí te damos todos los detalles sobre los canales disponibles y lo que necesitas saber para presentar una queja efectiva.
Pasos para interponer una queja por el servicio de taxi en Bogotá
Si tienes una queja respecto al servicio de taxi en Bogotá, debes seguir estos pasos para asegurarte de que tu reclamo sea procesado correctamente:
- Identificar los detalles esenciales de tu queja: Asegúrate de contar con la información precisa para hacer tu reclamo. Es necesario proporcionar:
- El motivo y detalle de la queja.
- La placa del vehículo y la empresa o plataforma que gestionó el servicio.
- El número de unidades que marcó el taxímetro.
- La fecha, hora, origen y destino de la carrera.
- El nombre de la empresa o plataforma a través de la cual se solicitó el taxi.
- Los datos de contacto de quien interpone la queja.
- Canales para interponer la queja:
- Por teléfono: Llama a la Línea 195 de atención al ciudadano de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Por internet: Ingresa al portal Bogotá te Escucha de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de www.bogota.gov.co/sdqs.
- Verificación de información: Es importante que, antes de abordar el vehículo, verifiques la tarjeta de control que debe ir en el espaldar de la silla del copiloto. Esta tarjeta contiene información clave sobre el conductor y el vehículo que te está transportando.
- Recomendaciones de seguridad:
- Revisa que el vehículo esté limpio y que cuente con cinturones de seguridad en funcionamiento.
- Confirma que el conductor ponga en funcionamiento el taxímetro al inicio del servicio y que marque las unidades indicadas para el arranque o banderazo.
Consejos para los usuarios de taxi en Bogotá
Recuerda que, si el taxi fue solicitado a través de una plataforma tecnológica, el precio de la carrera se establece antes de comenzar el viaje y no cambiará durante el trayecto. Esta información es útil para evitar sorpresas en cuanto al costo del servicio.
Es esencial que los usuarios se mantengan informados sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar en caso de no recibir un servicio adecuado. No dudes en presentar tu queja si encuentras irregularidades, ya que esto contribuye a mejorar la calidad del servicio de taxis en Bogotá.




