Este 24 de marzo se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania y que según las últimas cifras reveladas por las Naciones Unidas a través de la ACNUR ha provocado el desplazamiento de cerca de 3,5 millones de civiles. A esta dramática cifra se suma el centenar de muertos y entre los que hay muchos niños.
La realidad y el horror de la guerra se ha ido recrudeciendo en el país mientras las tropas rodean a Kiev. Hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegará a Brusela para participar de la gran cumbre con los países de la OTAN.
“Voy camino a Europa para reforzar el apoyo de la comunidad internacional a Ucrania y asegurar que Putin paga un precio económico grave por la guerra que ha elegido”, publicó Biden en Twitter poco después de despegar en el Air Force One.
Al respecto el asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió que aún quedan días duros para los ciudadanos de Ucrania, puesto a que la guerra no terminará pronto.
Agregó que el objetivo de este viaje de Biden es “asegurar que se mantiene la unidad” de EEUU y sus aliados, “consolidar” su postura ante Rusia y garantizar que todos ellos están “comprometidos a seguir en esto el tiempo que haga falta”.
El Pentágono afirmó que los ucranianos comenzaron a contraatacar a los rusos, especialmente en el sur de Ucrania, en vez de dedicarse únicamente a defenderse.
“Hemos visto señales de que los ucranianos están yendo un poco más hacia la ofensiva, se han estado defendiendo de forma muy inteligente, muy ágil, muy creativa en lugares que creemos que son los correctos para defenderse”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa.
Mariúpol, en el sureste de Ucrania, centra la atención de la guerra con Rusia, en un asedio que se mantiene desde hace días y que tiene visos de prolongarse.
Unas 400.000 personas han estado atrapadas en Mariúpol durante más de dos semanas en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.
Agenda de Biden:
Biden viajará a Polonia, un país fronterizo con Ucrania y a donde han llegado más de 2 millones de refugiados ucranianos desde que empezó la guerra.
El sábado volará de vuelta a Washington, Biden se reunirá en Varsovia con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y después dará un discurso sobre “los esfuerzos unidos del mundo libre para defender al pueblo de Ucrania” y promover “un mundo anclado en principios democráticos”, según la Casa Blanca.



