El servicio de alumbrado público en la capital del departamento de Valle del Cauca, dio un paso significativo y transformador con la definición de la empresa que asumirá esta responsabilidad. De esta manera, las Empresas Municipales de Cali, Emcali, anunciaron las nuevas decisiones sobre Emcaled, una filial dedicada a gestionar de forma integral el alumbrado público en Cali, desde su operación hasta su mantenimiento.
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la modernización, Emcaled tiene como objetivo institucionalizar y responder por la perdurabilidad del negocio del alumbrado público en Cali. De esta manera, Emcali busca proporcionar a la ciudadanía un servicio aún más sostenible, innovador y moderno.
Te puede interesar: Desafíos en Colombia: Sectores de industria y comercio registran caídas
La fase de alistamiento, destinada a garantizar su funcionamiento y viabilidad, está programada para concluir el próximo 29 de octubre. Para el mes de noviembre, se planea presentar el proyecto de forma detallada al alcalde electo, quien tendrá la tarea de decidir el futuro de esta iniciativa.
Fulvio Leonardo Soto Rubiano, gerente general de las Empresas Municipales de Cali, subrayó la importancia de que el alcalde electo conozca el proyecto, para tomar decisiones informadas y despejar dudas sobre información falsa. Soto Rubiano explicó: «Son muchos los beneficios que traerá para la empresa y la ciudad la creación de Emcaled. Se recupera la prestación de un servicio que hace parte del centro del negocio de Emcali y que ha estado tercerizado.»
Emcaled se alista pata poner en marcha alumbrado público en Cali
Durante la fase de alistamiento, se están abordando aspectos clave, incluyendo la organización jurídica, que ya ha sido completada, y la administrativa, que involucra la configuración de cuentas bancarias, gestión de personal, obligaciones tributarias, reglamentos internos de trabajo, y desarrollo de procesos y procedimientos, entre otros.
En lo que respecta a la sede de Emcaled, se están evaluando espacios en la telefónica del barrio Salomia, en el norte de Cali, que garanticen una transición sin contratiempos para los funcionarios de Telecomunicaciones y de Emcaled.
Para asegurar la continuidad del servicio y mantenimiento de las luminarias, Emcali firmó un nuevo otrosí por un valor de $4.600 millones con el actual proveedor del alumbrado público. Este otrosí se rige por las mismas condiciones del contrato existente. Soto Rubiano resaltó: «Hoy tenemos el insumo más importante que son las luminarias.
Sigue leyendo: Clara Lucía Sandoval expresó su desacuerdo con las declaraciones de Petro sobre Israel
Dado que el actual consorcio instalará del inventario que se tiene hasta diciembre, de acuerdo con las autorizaciones de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-Uaesp y los planes de expansión, se debe dejar un número para entregar a Emcaled S.A.S en el inicio de la fase operativa.»
Próximos pasos a ejecutar por Encaled
Una vez concluyan estos procesos y se realice la validación con el nuevo alcalde de Cali, se tiene previsto que Emcaled entre en pleno funcionamiento con las características ya anunciadas por Emcali. Esto incluye la composición mínima del equipo, el presupuesto asignado para el desarrollo de proyectos clave como la reposición de las luces LED, y todas las garantías y políticas del Gobierno Corporativo.
Sin embargo, la creación de Emcaled no ha estado exenta de controversia. Según Sintraemcali, el Sindicato de Trabajadores de Emcali, la entidad no cumplió con el inicio de operaciones de Emcaled y, en cambio, creó un otrosí para que el actual consorcio siga operando el servicio.
El concejal Fernando Tamayo, quien expresó previamente su desacuerdo con la creación de Emcaled, considera que prolongar el contrato con el consorcio actual es la decisión más sensata para garantizar la eficiencia y la puntualidad en la prestación del servicio de alumbrado público.
De esta manera, Tamayo afirmó lo siguiente: «Cuando se van a generar cambios, deben estar suficientemente planificados para no afectar la prestación del servicio, entonces más allá de quien lo esté prestando, el servicio de alumbrado debe ser eficiente y que se preste a tiempo.»
La creación de Emcaled sigue siendo un tema de debate en Cali, pero Emcali está comprometida en avanzar en su implementación para ofrecer a los ciudadanos un alumbrado público de calidad y sostenible.
Más para leer: Dólar en Colombia llegó a 4,249 pesos este fin de semana: Superfinanciera



