En un momento crítico para el Departamento del Meta, donde la economía no da tregua y las dificultades financieras afectan gravemente a la población, la reciente adquisición de camionetas blindadas por parte de la gobernación ha generado un fuerte malestar. El contrato, por un valor superior a los 3.700 millones de pesos, ha sido denunciado públicamente por Bairon Enrique Muñoz Lizarazo a través de sus redes sociales, cuestionando las prioridades de la administración de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano en sus primeros meses de gestión.
Cuestionada
Bairon Muñoz, manifestó su preocupación por lo que considera una serie de decisiones desacertadas por parte de la gobernadora Cortés. Según sus declaraciones, durante los casi 10 meses de mandato, la gobernadora ha tenido la oportunidad de planificar y organizar un plan de desarrollo y un presupuesto que debía ser armonizado para la ejecución de las obras que había prometido en campaña.
Muñoz expresa que lo que más le ha llamado la atención es la priorización de este tipo de gastos en medio de una profunda crisis económica. «Los últimos meses el departamento del Meta y el país afrontan una situación económica durísima», afirmó, recordando que mientras muchos ciudadanos están luchando por sobrevivir, algunos incluso emigrando a países como Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, la gobernación del Meta destina recursos millonarios para la compra de vehículos de alta gama y blindados.
Decisión controvertida
El contrato, disponible en la página de la contratación pública de la gobernación, ha dejado perplejos a muchos metenses. Para Muñoz, esta decisión muestra las prioridades del actual gobierno: «La forma de recuperar la economía, de dinamizar la economía de la gobernación del Meta es la compra de unas camionetas blindadas», ironizó.
Las camionetas han sido justificadas como necesarias para la seguridad de altos funcionarios y para garantizar la movilidad en un departamento que ha experimentado situaciones de inseguridad en algunas zonas rurales.
El contrato para las camionetas no es el único que ha sido cuestionado durante la administración de Cortés. Muñoz también denunció que la gestión de la gobernadora ha estado marcada por una serie de contratos con adiciones de presupuesto y demoras en las obras prometidas. Citó ejemplos como el Hospital Departamental, el Polideportivo en La Esperanza y otros proyectos que han sufrido retrasos y ampliaciones de plazos sin resultados visibles.




