De acuerdo con La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en su más reciente informe sobre Dinámicas de Creación de Empresas, el tejido empresarial colombiano para el 2022 registró 310 mil unidades productivas formales nuevas en Colombia.
Entre las razones que pudieron impulsar este registro de empresas, está la capacidad de reinventarse de los empresarios y emprendedores colombianos, donde planificar y reorientar sus esquemas de negocio y estrategias, fue clave para enfrentar los retos post pandemia.
Ante escenarios retadores en la economía que determinan el manejo de las finanzas de las empresas, es importante que estas cuenten con herramientas que les permitan ajustarse a las nuevas necesidades del mercado de forma rentable para sus negocios.
“Para ello, es esencial que especialmente las MiPymes del país, que son una fuerza en crecimiento, identifiquen su oferta de valor, así como dónde están sus oportunidades de negocio, para que desarrollen efectivamente su capacidad de adaptarse a las nuevas disposiciones de un mercado en crecimiento”, destaca, Juan Tamayo, vicepresidente comercial de Pequeñas y Medianas Empresas de DataCrédito Experian.
Te puede interesar: Narcotráfico: Cae cargamento de Marihuana en el pacífico
Recomendaciones para las empresas de cara al segundo semestre del 2023
Con el objetivo de brindar herramientas que permitan a las empresas esa capacidad de adaptación y de proyección, DataCrédito Experian recomienda estos tres pasos claves para que las organizaciones alcancen la resiliencia empresarial:
- Implemente herramientas tecnológicas: Estamos en la era digital, implementar canales de atención, venta y cobro online es la mejor manera para impactar nuevos mercados y ampliar la presencia de las marcas entre sus posibles clientes. Es importante hacerlo con proveedores seguros y que brinden total confianza en temas de prevención de fraude digital.
- Domine su historia de crédito: tanto para las personas como para las empresas, conocer su historia de crédito es importante, la historia de crédito construye una garantía reputacional que permite acceder a más y mejores oportunidades crediticias, para lograrlo es importante conocer las obligaciones financieras que tenemos, para tomar decisiones informadas y evitar un sobreendeudamiento. Recuerde que siempre puede registrarse y conocer gratis la historia de crédito de su empresa en datacreditoempresas.com.co.
Así mismo, el conocer la historia de crédito de terceros, permite conocer mejor a los clientes previo a establecer negocios y determinar el riesgo en el ciclo de crédito.
- Considere el factoring como una alternativa más de financiación: esta opción, es muy útil si se tienen necesidades de flujo de caja, se pueden apalancar en sus cuentas por cobrar, a través de esta se puede firmar un contrato con una entidad financiera para traspasar las facturas emitidas y a cambio obtener liquidez de manera inmediata. Es una buena opción para la financiación del negocio.
Finalmente, Juan Tamayo, indica que “para lograr dicha resiliencia es vital que las empresas hagan parte de su ADN la cultura organizacional e implementen espacios de comunicación que involucre a todos los equipos, pero, además, que se asesoren de expertos que pueden apoyarlos a analizar de forma adecuada aspectos como el rubro de negocio y los niveles de ventas de la compañía. De ese modo las empresas pueden elaborar planes más efectivos con base a sus características internas y sus oportunidades reales de crecimiento”.
También puedes leer: En Bogotá se llevó a cabo el 5º Foro de Vivienda y Hábitat



