Que tu gato no te quite tu cama, te decimos cómo evitarlo

Si deseas que tu amigo felino no duerma en tu cama, hay formas de conseguir ese objetivo. No debes darte por vencido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los gatos son animales muy territoriales, y si en determinado momento deciden que un espacio es suyo, harán todo lo posible por adueñarse de él. Esto no es negativo cuando ocurre con sus propias cosas, como sus juguetes, rascador o cojín, pero cuando comienza a suceder con tu cama, es momento de ponerle un alto. Proporciónale a tu felino un espacio cómodo y acogedor en otra parte de la casa. Un cojín suave o una cama específica para animales pueden ser alternativas atractivas. Aplica repelentes naturales en tu cama, como esencias de cítricos o lavanda, o coloca almohadas con estas fragancias, los felinos suelen evitar estos olores.

Tambíen puede ver: «Maestro enseña la tabla del 4 con corrido tumbado de Peso Pluma | Video»

Refuerza el comportamiento deseado mediante el uso de premios, recompensa a tu gato cuando elija su propia cama en lugar de la tuya. Antes de dormir, juega con el animal para que queme energía, pues un minino cansado es más propenso a buscar su propio lugar para descansar. Utiliza barreras físicas como redes o protectores de cama diseñados para evitar que se suba, solo asegúrate de que sean cómodos y seguros. La consistencia es clave en el entrenamiento, así que permitas que se suba a la cama en ciertos momentos y luego lo prohíbas en otros.

Coloca golosinas o juguetes en la cama que has designado para tu gato. Asociará este espacio con experiencias positivas. Mantenlo entretenido con juguetes interactivos, la estimulación mental y física puede reducir la necesidad de invadir tu cama. Proporciona un refugio elevado para tu gato, como un rascador con plataformas, a muchos gatos les gusta tener una vista panorámica desde un lugar alto. Si la mascota persiste en subir a la cama a pesar de tus esfuerzos, consulta con el veterinario, ya que podría haber razones de salud o comportamiento que requieran atención profesional.


Compartir en