Hoy en día, luego de que un objeto presenta una falla o una avería, las personas lo botan por considerar que ya está dañado. Sin embargo, es probable que se pueda reparar; solo es cuestión de conocer cuál es el material y cuáles son los mejores productos para dejar como nuevo el objeto dañado. Todo esto, además, protegiendo el medioambiente.
A fin de ahorrar y economizar evitando la compra de objetos nuevos, consideramos indispensable que en los hogares colombianos se empleen pegamentos de gran calidad para reparar las posesiones más preciadas. Hay ciertos consejos que necesitas saber para obtener los mejores resultados, ya que algunas personas no se muestran convencidos de seguir esta práctica porque hay ciertos pegamentos que tienden a ceder.
El material a pegar
Ten en cuenta que la mayoría de los materiales se pueden pegar, pero para hacerlo hay que emplear el producto adecuado para el material en cuestión. No obstante, en el mercado hay disponibles pegamentos aptos para una gran cantidad de materiales. Ya sea reparar la tecla de un computador, un portarretrato, unos anteojos o unos aretes, cada producto está hecho de un material distinto pero todos pueden arreglarse con un adhesivo multimaterial.
Otro elemento importante es que mantengas las superficies a pegar siempre limpias y secas; el agua, hace que el pegamento no se adhiera y la suciedad hace que las partes se resistan y no hagan contacto con el pegamento ni entre sí.
La manipulación del pegamento
Siempre que vayas a abrir o tapar el pegamento colócalo en posición vertical, esto permite que el producto baje al fondo o suba a la boquilla, en función de si vas a guardarlo o a usarlo. Igualmente, limpia siempre la boquilla, para evitar que la tapa se luego, pues esto dificultaría posteriormente su apertura.
Ten también en consideración no dejar abierto el pegamento por tiempo muy prolongado, ya que esto hace que el pegamento se seque y se dañe. Por otra parte, los pegamentos no tienen efecto por tiempo ilimitado, si por ejemplo reparas y pegas un pocillo roto, dependiendo de la calidad del pegamento puede que te alcance por lo menos 100 ciclos del lavavajillas.
El proceso de pegado
Pegar también exige el seguimiento de un proceso que, en ocasiones, las personas pueden hacer mal y esto conduce a que el producto se despegue en muy poco tiempo. Se debe tener en consideración que aquello que se está pegando no debe tocarse durante una o dos horas. Aunque para los mejores resultados se recomienda que se deje secando el producto toda la noche.
En caso de exceso de pegamento, lo mejor es simplemente rasparlo con mucho cuidado y suavemente con un cuchillo seco. Otra opción es untar un poco de acetona en un pañuelo y luego pasarlo por la zona afectada. Ten en consideración que la acetona también puede eliminar el pegamento aplicado al objeto que se desea pegar, así que ten mucho cuidado por donde pasas el pañuelo.
Así que ya lo sabes, si deseas reparar la correa de ese bolso que tanto te gusta o la matera para tus flores, no solo basta con elegir el mejor pegamento, sino seguir los pasos indicados para cumplir el proceso correcto. Solo así, obtendrás los mejores resultados.




