¡Que suene el campo!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Miguel Ospina destacó la importancia de preservar la música tradicional campesina.

El espíritu del folclor campesino vuelve a vibrar con fuerza en el Tolima gracias a un evento que lleva el nombre del inolvidable maestro José Villalba. Nacido el 5 de marzo de 1945 en la vereda Camalá del municipio de Flandes, desde muy joven mostró su talento artístico en izadas de bandera y celebraciones escolares. A los 13 años ganó el concurso radial “Así nacen los artistas” en Radio Girardot.

Villalba compuso más de 255 obras musicales, muchas aún sin grabar. Entre sus temas más conocidos figuran El tiburón bobo, interpretado por Noel Petro; El río y el Mohán por Los Tres Carlos; Se rompió la cadena por Darío Gómez; y El avichucho, interpretado por Garzón y Collazos. Su versatilidad quedó plasmada en merengues campesinos, rumbas criollas y carrangas que hoy siguen siendo referentes del repertorio nacional.

Fue instructor en la Casa de la Cultura durante el segundo mandato de Justo Guzmán Olaya en 1998, compartiendo saberes con otros artistas. José Villalba murió el 3 de marzo de 2003, dos días antes de cumplir 58 años, dejando un legado invaluable en la memoria musical del país.

Para seguir cultivando ese legado, desde El Espinal se promueve una nueva edición de este certamen que convoca agrupaciones con mínimo cinco integrantes, mayores de 14 años, quienes deben interpretar dos canciones tradicionales y, opcionalmente, una obra inédita.

Miguel Ospina, director Administrativo de Cultura y Turismo de El Espinal, expresó: “Queremos rescatar nuestras raíces y fortalecer los espacios donde los jóvenes puedan encontrarse con la tradición. La música campesina es un símbolo de identidad que no podemos perder”.

Los grupos deben entregar su inscripción en físico en la Casa de la Cultura. Se seleccionarán diez finalistas para la presentación oficial. Uno de los requisitos será interpretar El avichucho de Villalba de forma colectiva, respetando tonalidades y vueltas estipuladas.

El jurado estará compuesto por tres expertos en música, quienes evaluarán aspectos como afinación, melodía, interpretación y letra. Las agrupaciones deben cumplir con todos los requisitos y presentar documentación completa. Se prohíbe que un mismo músico participe en más de una agrupación, y las faltas a las normas conllevarán a la descalificación.


Compartir en