Una vida dedicada a los pobres y la reforma de la Iglesia.
El papa Francisco, conocido por su compromiso con los más necesitados y sus esfuerzos por renovar la Iglesia católica, falleció este lunes a los 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
“Con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró Farrell en un comunicado oficial. “A las 7:35 am, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.
El cardenal también destacó: “Nos enseñamos a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente un favor de los más pobres y marginados”.
Una despedida inesperada
La noticia sorprendió a muchos. Solo un día antes, el papá había aparecido en público para presidir la tradicional bendición de Pascua. Aunque se le vio más débil, logró saludar a una multitud desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Comienza el interregno papal
Con su muerte, se activa el interregno , el período entre el fallecimiento de un papa y la elección de su sucesor. Se iniciarán de inmediato los Novendiales , nueve días de misas en su honor.
El cuerpo del papá será expuesto en la basílica de San Pedro. Allí, los fieles podrán rendir homenaje, como ocurrió en 2005 con Juan Pablo II. El entierro debe realizarse entre el cuarto y sexto día tras su caída.
Después, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para iniciar el cónclave . En este proceso se elegirá al nuevo pontífice. Aunque suele tardar entre dos y tres semanas, el plazo puede extenderse si no se alcanza un consenso.
El legado de Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos. Fue el primer papa latinoamericano, el primero en pertenecer a la orden jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco.
Desde su elección en 2013, se caracterizó por un estilo pastoral cercano. Habló sin temor sobre temas globales como la migración, el cambio climático y la guerra. También impulsó una Iglesia más abierta e inclusiva.
Francisco desafió las estructuras internas del Vaticano. Combatió la corrupción financiera, endureció las medidas contra el abuso sexual clerical y buscó mayor participación de las mujeres en la Iglesia. En 2023, autorizó la bendición de parejas del mismo sexo.
Una huella profunda en la historia de la Iglesia
Francisco será recordado como un pontífice que enfrentó resistencias, pero también dejó un legado de transformación. Como concluyó el cardenal Farrell:
“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”.
