A veces la estigmatización que viven los jóvenes al hablar de problemas de salud mental los hace caer en oscuras depresiones de las que lamentablemente, hacen que Colombia sea el país con la tasa más alta de individuos diagnosticados con depresión y a su vez, jóvenes, niños y hasta adultos de la tercera edad que han llegado a suicidarse. ¿Hasta dónde llegaremos para ser escuchados?,¿Qué tanto harán los jóvenes para que Colombia deje de tener una atención a la salud mental tan deplorable? En lo que va del 2024 se han presentado alrededor de 50 casos de intentos y suicidios
en Colombia. Así como sucedió la tarde noche del miércoles 17 de enero de 2024 que, sin duda quedará marcada en la memoria de Cali con dos tragedias que han conmovido a la ciudadanía.
Dos suicidios, ocurridos en distintos puntos de la ciudad, dejaron un rastro de dolor y desconcierto entre los habitantes, generando la necesidad de abordar urgentemente la problemática de la salud mental en la región. la ciudad se encuentra entre los tres territorios con más intentos de suicidio en
Colombia. Las estadísticas son alarmantes. Espero que esto logre resaltar la necesidad de abordar la salud mental en la población colombiana. En un país donde ocho personas se quitan la vida diariamente, la tasa de suicidios ha experimentado un preocupante aumento del 16 % en el último año. Estas cifras refuerzan la urgencia de implementar estrategias efectivas de prevención y atención a la salud mental, garantizando que aquellos que enfrentan luchas internas encuentren el apoyo necesario. Colombia se enfrenta a una encrucijada, donde la comunidad, las autoridades y los líderes deben unir fuerzas para superar esta crisis de salud mental. La empatía, la conciencia y la acción son elementos cruciales para tejer una red de apoyo que pueda prevenir futuras tragedias y proporcionar ayuda a quienes más lo necesitan en momentos de desesperación.




