¿Qué son los BRICS?

Los BRICS son una asociación informal de economías emergentes que busca aumentar su influencia global, coordinar políticas económicas y diplomáticas, y reformar las instituciones financieras internacionales para que reflejen mejor los intereses de los países en desarrollo. Su objetivo principal es contrarrestar el dominio occidental en el orden mundial, creando alternativas al dólar y estableciendo nuevas instituciones como el Nuevo Banco de Desarrollo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los países BRICS conforman un grupo de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Este bloque, que se consolidó como BRICS+ tras su reciente expansión, busca fortalecer la cooperación económica, política y diplomática entre sus miembros, con el propósito de aumentar su influencia global y promover reformas en las instituciones financieras internacionales. Además, cuenta con países asociados como Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda y Uzbekistán, lo que amplía su presencia geopolítica.

El grupo tuvo su origen en el acrónimo “BRIC”, creado en 2001 por el economista Jim O’Neill para referirse a Brasil, Rusia, India y China, países con gran potencial de crecimiento. En 2010 se incorporó Sudáfrica, dando lugar al término BRICS. Desde su creación, los miembros han celebrado cumbres anuales en diferentes países, en las cuales se han acordado estrategias de cooperación y expansión. Entre los logros más destacados se encuentra la creación del Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reservas Contingentes, que representan alternativas financieras frente a las instituciones dominadas por el G7.

En 2023, durante la XV Cumbre en Johannesburgo, se anunció la entrada de nuevos miembros —Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos—, ampliación que se concretó en 2024. Posteriormente, en 2025, Indonesia se unió como miembro pleno y Colombia como país asociado, convirtiendo a los BRICS+ en un bloque que representa más del 40 % del PIB mundial (en paridad de poder adquisitivo) y más de la mitad de la población del planeta. Esta expansión consolidó al grupo como una fuerza alternativa en el sistema internacional frente a las economías desarrolladas.

La historia del BRICS refleja un proceso de cooperación que comenzó con encuentros diplomáticos en la década de 2000, cuando los países buscaron mayor representación en instituciones globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. A partir de 2009, las cumbres anuales se convirtieron en el principal espacio de coordinación del bloque. Las reuniones han abordado temas de desarrollo, tecnología, energía y defensa, además de impulsar la creación de una moneda común y sistemas financieros propios como BRICS Pay.

Aunque los BRICS+ son considerados un ejemplo de cooperación Sur-Sur, también enfrentan desafíos derivados de las diferencias entre sus miembros, especialmente entre China y otras economías. No obstante, el bloque ha demostrado su capacidad para influir en el comercio internacional, consolidarse como alternativa a las potencias occidentales y proyectar un nuevo orden multipolar. En conjunto, los países BRICS representan una alianza estratégica de gran magnitud, que busca equilibrar el poder económico y político en el escenario global del siglo XXI.


Compartir en