¿Qué son las veedurías ciudadanas y para qué sirven?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de que la ciudadanía profundice sus conocimientos acerca del mecanismo que ofrecen las veedurías ciudadanas para incidir en la gestión pública, la Alcaldía y la Personería de Santiago de Cali han preparado un encuentro virtual que se realizará el martes 18 de junio de 2024, a las 3:00 p.m., a través del enlace https://meet.google.com/qwq-tmbm-hvs

Con este evento, los organismos convocantes pretenden que las personas se sientan partícipes en los diferentes escenarios de discusión donde se desarrollan planes, programas y proyectos que impactan su diario vivir, generando acciones propositivas frente al Estado.

Igualmente, se brindarán herramientas para que el ciudadano vigile la planeación y ejecución de los recursos públicos, es decir, que ejerza el derecho que le asiste de realizar el control social a la gestión pública.

Las veedurías ciudadanas, reglamentadas por la Ley 850 de 2003, es un mecanismo de participación establecido por la Constitución Política para que los ciudadanos se organicen y vigilen lo que hace el gobierno; aunque se puede ejercer este derecho sin necesidad de constituir una veeduría, esta garantiza la calidad del ejercicio, y de esa forma, aumenta su incidencia en las decisiones del Gobierno.  

Por último, cabe indicar que esta convocatoria se realiza en cumplimiento del artículo 103 de la Constitución Política colombiana (1991), que señala que “el Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación, en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan”.  


Compartir en