Actualmente, el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) sigue generando preocupación a nivel mundial por su amenaza a la salud pública. Por lo tanto, los gobiernos están llamados a tomar acciones para que las personas contagiadas puedan recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida.
Sin embargo, debido a las consecuencias del COVID-19, se destinaron, a nivel mundial, menos recursos para las pruebas del VIH. Esto causó una disminución del 22 % de este tipo de exámenes al rededor del mundo.
Lo anterior tiene una influencia negativa en la detección del VIH/SIDA, donde se estima que existen mundialmente alrededor de 38.4 millones de personas contagiadas con este virus. Lo más preocupante es que cerca de 5.9 millones de personas no saben que lo tienen en el mundo y en Colombia la cifra asciende a 40.000 personas.
Por esta razón, las autopruebas de VIH mejoran la accesibilidad y ayudan a informar a las personas sobre su estado serológico para ayudar a detener la propagación del virus. Esto es de vital importancia porque de seguir con el índice actual de personas que no están diagnosticadas pueden propagar el virus sin saberlo.
Te puede interesar: Ya son miles de niños venezolanos que están bajo protección del ICBF
En cuanto a Colombia, según cifras proporcionadas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para poner fin al Sida, actualmente 141.787 personas contagiadas con VIH. Además, entre febrero de 2021 y enero de 2022 se presentaron alrededor de 12.919 nuevos casos en el país.
Según este mismo estudio, la principal forma de contagio del VIH es la vía sexual y el 63% de los casos corresponde a jóvenes entre 25 y 29 años de edad. Como dato adicional, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca fueron los departamentos más pacientes registrados con esta patología.
¿Cómo funcionan las autopruebas para detectar el VIH?
Este tipos de test se recomendaron en el año 2016 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su facilidad de uso. Las autopruebas consisten en un dispositivo que se puede adquirir en farmacias y que tiene un parecido a las que se usan para los embarazos.
Este dispositivo funciona al agregarle dos gotas de sangre y el resultado se obtiene entre 15 y 20 minutos y efectividad en detección de casos de VIH es muy buena.
En Colombia fue hasta este años que se permitió la comercialización de las autopruebas para detectar el VIH y su implementación busca una reducción del riesgo de contagio en la población.
También puedes leer: La Catedral de sal de Zipaquirá ofrece una experiencia para escaladores



