¿Qué significa ser un buen padre desde el punto de vista biológico?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Definir lo que significa “ser un buen padre” no es tarea sencilla, especialmente desde una perspectiva biológica. Esta noción varía enormemente no solo entre especies, sino también dentro de la nuestra, los Homo sapiens.

A lo largo de la historia humana, las expectativas sobre el rol paterno han cambiado drásticamente. Lo que se consideraba un buen padre en la Persia imperial dista mucho del ideal que predomina en el siglo XXI. Estas diferencias culturales reflejan una amplia gama de modelos de paternidad dentro de una misma especie.

Pero si ampliamos la mirada al mundo animal, la diversidad se vuelve aún más asombrosa. Existen todo tipo de estrategias reproductivas y comportamientos paternales: desde especies en las que el macho cuida, alimenta y protege a sus crías, hasta otras en las que los padres desaparecen tras la fecundación. Biológicamente hablando, “ser un buen padre” depende del contexto evolutivo y ecológico de cada especie, más que de una idea universal.


Compartir en