¿Qué se sabe y por que fue cerrada la vía Medellín-Bogotá? Las intensas lluvias que azotan el país continúan generando emergencias en las principales vías del territorio nacional. El Concesionario Vial del Oriente Antioqueño (Devimed) informó sobre un deslizamiento de tierra que obligó al cierre total de la vía Medellín – El Santuario durante la madrugada del martes 6 de mayo. El derrumbe se produjo en el kilómetro 4+040, cerca del sector El Descanso del Amor, en jurisdicción de Copacabana.
Las autoridades se desplazaron de inmediato al lugar para evaluar los daños y coordinar la remoción del material. Devimed actualizó la situación a través de su cuenta en X, donde indicó que habilitaron paso en contraflujo desde el kilómetro 3 hasta el 5. No obstante, pidió a los conductores transitar con precaución y seguir la señalización mientras continúan los trabajos para despejar completamente la vía. Esta carretera es vital para la conexión entre Medellín y Bogotá, por lo que cualquier cierre afecta el flujo comercial y turístico.

¿Qué se sabe y por que fue cerrada la vía Medellín-Bogotá?
Siga leyendo:
- ¡Emprendimiento femenino! Secretaría de la Mujer y elempleo
- ¿Cuántas multas necesita para perder su licencia de conducción?
El impacto de las precipitaciones no se limita al Oriente antioqueño. En el suroeste de Antioquia, las autoridades también reportaron bloqueos totales en las vías Urrao – Betulia, Concordia – Betulia y Remolino – Peñalisa, debido a grietas profundas y rocas de gran tamaño que interrumpieron el paso. Aunque algunos tramos ya han sido despejados, otros siguen cerrados mientras los equipos técnicos trabajan contrarreloj bajo condiciones climáticas adversas.
En Cundinamarca, las lluvias provocaron un derrumbe en la vía Sibaté – Fusagasugá, especialmente en el sector entre Bermejal y La Aguadita (PR31+200). Personal del Instituto de Caminos y Construcción llegó al punto para remover el material, pero la persistente lluvia ha dificultado las labores. Las autoridades locales recomendaron a los conductores tomar rutas alternas para evitar accidentes o congestión.

Temas de interés:
Este tipo de emergencias viales se han vuelto frecuentes en temporadas de lluvias intensas, por lo que organismos de gestión del riesgo insisten en que los conductores consulten los reportes oficiales antes de iniciar sus desplazamientos. Además, exhortan a las concesionarias viales a reforzar la vigilancia en zonas de alto riesgo geológico para prevenir tragedias. Se espera que con la mejora del clima, se restablezca el paso normal en las rutas afectadas en las próximas horas o días.




