Este lunes se cumplen dos semanas de la masacre perpetrada durante una rumba electrónica en la finca o Eco House Villa de Olvega, ubicada en la Vía al Mar, en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico. El brutal ataque a bala dejó un saldo de tres personas muertas y nueve heridas, generando conmoción en la región. Hasta el momento, las autoridades no reportan capturas y la investigación, al parecer, avanza a paso lento, lo que incrementa la incertidumbre sobre los responsables y los motivos del crimen.
Entre las víctimas mortales se encuentra Maciel Karina Gómez, de 25 años, quien era comunicadora social y reconocida DJ. Ella recibió varios impactos de bala en el ataque. Su hermana, Aleja Gómez, afirmó en su momento que «lo que le pasó a mi hermana no era para ella y fue por estar en el lugar y momento equivocado», reiterando que no tenían enemigos. La Policía informó que Ronald José Alarcón tenía anotaciones por hurto.

¿Qué se sabe del ataque armado ocurrido en finca de Puerto Colombia?
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
Según conoció Zona Cero, las autoridades investigan la hipótesis de que el ataque iba dirigido contra Raúl Henao Frías, alias ‘Choco’, presunto integrante de la banda delincuencial ‘Los Costeños’. La orden del atentado presuntamente provino de alias ‘El Turco’, en lo que sería una confrontación directa por el control de las rentas criminales en la región. El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Edwin Urrego, indicó que cuatro de las víctimas, incluyendo alias ‘Choco’, registran anotaciones judiciales, lo que refuerza la línea de investigación relacionada con ajustes de cuentas entre grupos criminales.
Los nueve heridos fueron identificados como Iván Suárez Delgado, Michell Andrea Mercado Escaffi, Dayana Montaña Merlano, Valeria Castro, Kevin De Jesús Montero Pugliese, Juseth Jafeth Cure De Ávila, Raúl Alberto Henao Farías, Angelina Rojas Barrios y Gabriel Eduardo Mejía Chávez. Sobre Dayana Montaña Merlano, las autoridades indicaron que registra dos anotaciones judiciales por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Además, Gabriel Eduardo Mejía Chávez, de acuerdo con las autoridades, registra dos anotaciones judiciales por el delito de estafa.

¿Qué se sabe del ataque armado ocurrido en finca de la costa?
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
Las autoridades ofrecieron hasta $10 millones de recompensa por información que conduzca a la individualización y captura de los responsables de la masacre. Esta recompensa busca incentivar la colaboración ciudadana en un caso que, dos semanas después, aún no presenta capturas ni claridad sobre los autores materiales del crimen o los videos del ataque y la huida. La masacre en Puerto Colombia subraya la compleja situación de seguridad en la región Caribe y la persistencia de la violencia ligada a las disputas entre bandas criminales.




