¿Qué se necesita para ser sacerdote en Colombia en 2025? Requisitos son más accesibles de lo que cree

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cualquier ciudadano mayor de edad, con vocación y compromiso, puede iniciar el camino hacia el sacerdocio en Colombia. Aquí le contamos los pasos, requisitos y costos.

Bogotá, 8 de mayo de 2025 – La vocación sacerdotal sigue viva en Colombia, y aunque el proceso para convertirse en sacerdote católico implica formación y compromiso, los requisitos básicos no son del otro mundo. Cualquier ciudadano colombiano que sienta el llamado y cumpla con unas condiciones mínimas puede ingresar al seminario y comenzar su camino en la Iglesia.

Requisitos para ser sacerdote en Colombia en 2025

Según el Seminario Nacional Cristo Sacerdote (La Ceja, Antioquia), uno de los más reconocidos del país, estos son los requisitos generales:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener el bachillerato completo y presentar resultados del Icfes
  • Contar con afiliación al sistema de salud (EPS o Sisbén)
  • Haber definido su situación militar
  • Presentar exámenes médicos y psicológicos
  • Participar en una convivencia vocacional
  • Tener el respaldo de una diócesis o del obispo correspondiente

Además, se solicitan documentos básicos como:

  • Partida de bautismo y confirmación
  • Fotocopia de la cédula y libreta militar
  • Tres fotos tipo documento
  • Carta de ingreso al seminario
  • Cartas de recomendación de al menos dos sacerdotes
  • Carnet de vacunación contra COVID-19

¿Cuánto cuesta estudiar para ser sacerdote?

Formarse como sacerdote no es gratuito, pero el costo es considerablemente bajo frente a otras carreras universitarias. En el caso del seminario en Antioquia:

  • Matrícula anual: $650.000 (incluye póliza contra accidentes)
  • Pensión mensual: $580.000 durante 10 meses del año

El seminario ofrece alojamiento con habitación individual, pero el aspirante debe llevar artículos personales, ropa adecuada para clima frío, libros como la Biblia y el Catecismo, y un traje oscuro para ceremonias litúrgicas.

¿Y si quiero ser jesuita?

Si su vocación es más misionera o educativa, puede optar por ingresar a la Compañía de Jesús (jesuitas). El proceso es distinto y más largo, enfocado en la formación integral y el discernimiento espiritual. Los requisitos incluyen:

  • Tener mínimo 17 años
  • Haber sido bautizado y confirmado
  • Buena salud física y mental
  • Acompañamiento vocacional y experiencias comunitarias

Dentro de esta comunidad, se puede optar por ser sacerdote jesuita o hermano jesuita. Estos últimos no se ordenan, pero cumplen roles clave en obras sociales, educativas y pastorales.

¿Dónde empezar en Bogotá?

La Arquidiócesis de Bogotá ofrece espacios de orientación vocacional a través de sus vicarías. Cualquier persona interesada puede acudir a su parroquia más cercana o comunicarse directamente con el Seminario Mayor de Bogotá para recibir acompañamiento y guía personalizada.


Compartir en