Valle de cauca 4 septiembre: Desde el primer día de clases, más de 111 mil estudiantes en 34 municipios no certificados tienen garantizada alimentación. Los resultados no mienten, el Valle del Cauca tiene una calificación de 100/100 de Planeación Nacional.

Santiago de Cali, septiembre 3 de 2025.La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, rechazó enfáticamente las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que algunos departamentos, incluido el Valle del Cauca, se roban los recursos del Plan de Alimentación Escolar, PAE.
Con cifras que respaldan los resultados de su gestión en la atención de 111.123 escolares en 34 municipios no certificados, a cargo de, la mandataria destacó el compromiso para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de programas como el PAE.
Al precisar cómo el Valle del Cauca garantiza el PAE en estos 34 municipios, la mandataria fue clara en afirmar que “el 85% de esos niños están comiendo comida caliente y estamos haciendo la infraestructura para terminar los comedores para poder darle 100% comida caliente. Además, decir que Planeación Nacional nos dio un puntaje de 100 puntos sobre 100, eso quiere decir que es el mejor PAE del país”.
Los recursos para el funcionamiento del programa son cubiertos en un 80% por el departamento, expuso la Gobernadora al señalar que “nos da solamente el Gobierno nacional el 22% de los recursos y el resto de recursos lo damos nosotros desde nuestros departamentos con todas las dificultades económicas que tenemos y, sin embargo, somos nosotros los que asumimos ese 80% del PAE. Por eso, me parece muy importante decirle que cuando vaya a hablar se informe bien, que no de mala información a los colombianos porque precisamente no solamente en esto, sino en muchas otras cosas, incluyendo la salud, dice que está muy bien, pero a todo el mundo le faltan los medicamentos y le faltan las atenciones Entonces me parece fundamental que sus funcionarios lo informen bien antes de que salga a desinformar a la opinión pública”.




