Desde el 1° de noviembre, los estudiantes que realizaron las
pruebas Saber 11 en el primer semestre de 2024 tienen la oportunidad de revisar sus
resultados en la página oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
(ICFES). Este se convierte en uno de los requisitos fundamentales para ingresar a alguna
de las instituciones de educación superior del país, así como para acceder a becas y
ayudas financieras.
Cada año, miles de jóvenes colombianos aspiran a cursar un pregrado en las universidades
más prestigiosas del país. Este acceso puede facilitarse mediante financiación de terceros,
créditos aprobados por la institución, becas o ayudas financieras vinculadas a los resultados
del ICFES. La Universidad de los Andes, reconocida como una de las mejores instituciones
del país y ubicada entre las seis mejores de América Latina según el ‘QS World University
Rankings’, ofrece diversas oportunidades de apoyo financiero basadas en el puntaje de esta
prueba.
Para el caso de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de esta
Universidad, el puntaje requerido es 300, a través del cual los estudiantes podrán acceder a
ayudas financieras para cumplir el sueño de estudiar en la mejor universidad del país.
Dentro de su oferta académica, la Facultad de Ciencias Sociales dispone de siete
pregrados: Psicología, Antropología, Ciencia Política, Estudios Globales, Filosofía, Historia,
y Lenguas y Cultura.
La Facultad destaca en el ámbito académico nacional, regional e internacional por su
excelencia en docencia e investigación. Una de sus fortalezas radica en la cualificación de
su cuerpo docente, ya que el 100% de los profesores de planta posee un título de
doctorado, lo que garantiza una educación de alto nivel. Además, cuenta con una
infraestructura moderna y bien equipada, que incluye laboratorios avanzados que fomentan
el aprendizaje práctico y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. La facultad
está profundamente conectada con el mundo, por medio de redes de intercambio
académico, prácticas y proyectos de investigación. La facultad ofrece un espacio acogedor
e interesante para las diversas poblaciones estudiantiles.
Las ciencias sociales se han consolidado como un elemento fundamental para que los
jóvenes adquieran un conocimiento práctico, teórico y profundo sobre la sociedad en la que
vivimos. Esta formación los prepara para tomar decisiones significativas, tanto en su vida
profesional como en su vida personal y cotidiana.
La universidad ofrece diversas opciones de financiación con el ánimo de apoyar a los
jóvenes interesados en matricularse. En el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, resulta
posible acceder a una de las becas que se presentan a continuación, actualmente, cuatro
de cada diez estudiantes cuentan con apoyo económico, lo que les ha permitido formarse
con altos estándares de calidad.
Beca Preferente: Una Oportunidad para Todos
Dentro de la oferta de becas para acceder a estos programas, se ha implementado la Beca
Preferente, que otorga hasta un 50% en el valor de la matrícula para las carreras de
Historia y Filosofía, Estudios Globales, Antropología, Ciencia Política y Lenguas y Cultura.
La beca preferente está sujeta al estudio del admitido por parte de servicios
financieros, evalúa la excelencia académica y la necesidad económica (se revisa con
los ingresos familiares y el patrimonio familiar). Si el candidato es seleccionado, la
beca podrá cubrir desde el 5% hasta el 50% de la matrícula.
Beca Pa’lante Pacífico
Dirigido a estudiantes provenientes del litoral pacífico colombiano interesados en cursar
cualquier programa de pregrado en la Universidad de los Andes. Esta beca cubre hasta el
98% de la matrícula semestral durante toda su carrera.
Beca Quiero Estudiar
Dirigido a estudiantes nuevos para apoyar los estudios de pregrado a jóvenes de
excelentes calidades académicas y personales en la Universidad de los Andes. Cubre hasta
el 95% de la matrícula semestral durante toda su carrera.
Para más información sobre las oportunidades de estudio y las ayudas financieras
disponibles, se invita a los interesados a visitar la página web de la Facultad y de la Universidad de los Andes



