Guía informativa: Protocolos y procedimientos ante casos de abuso sexual infantil en Colombia
La Fiscalía General de la Nación ha emitido un comunicado detallando los procedimientos a seguir cuando un menor de edad ha sido víctima de violación o acceso carnal. Según el documento oficial, cualquier ciudadano que tenga conocimiento de estos hechos debe actuar con celeridad para garantizar la protección de la víctima.
Las denuncias pueden formalizarse en los Centros de Atención a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS), Unidades de Reacción Inmediata (URI), Salas de Atención al Usuario (SAU) o Casas de Justicia, informaron las autoridades. En situaciones donde el acceso a estas entidades sea limitado, el cuadrante de la Policía Nacional o las Comisarías de Familia están facultados para recibir la denuncia y activar los protocolos de protección.
«Es fundamental que la víctima reciba atención médica y psicológica inmediata», señaló un vocero del Instituto de Medicina Legal, entidad encargada de realizar los exámenes forenses correspondientes tras la remisión por parte de la Fiscalía.
El ICBF interviene directamente cuando el agresor pertenece al núcleo familiar, implementando medidas para salvaguardar la integridad del menor y proporcionando el apoyo profesional necesario para su recuperación.
Las autoridades judiciales recuerdan que la legislación colombiana contempla penas entre 12 y 20 años de prisión para los responsables de estos delitos, sin posibilidad de beneficios o rebajas. Estas sanciones se incrementan en circunstancias agravantes como abuso de posición de poder, embarazo de la víctima o contagio de enfermedades de transmisión sexual.
«La protección de nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad absoluta para las instituciones del Estado», reiteró un funcionario de la Fiscalía, quien instó a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha de abuso sexual infantil.




