¿Qué pasó con el Colper en Acacías?

El Colegio Pablo Emilio Riveros cuentas con los diseños, pero hace falta la licitación pública para iniciar con las obras.
diputado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aunque en enero el gobernador del Meta anunció que ya estaban listos los diseños y estudios para el nuevo colegio Pablo Emilio Riveros, a la fecha no se ha hecho la licitación pública para iniciar con las obras.

Deterioro y abandono

Uno de los colegios más representativos del municipio de Acacías es el Nacionalizado Pablo Emilio Riveros (Colper), una institución pública que, a pesar de llevar más de 50 años de servicio, actualmente se encuentra deteriorada y parece abandonada.

Frente a esta situación, el rector del colegio, Freiro Ariel Rey Morales, dijo que, no habían logrado realizar ninguna obra de mejoramiento a las instalaciones, debido a un problema que tenían con las escrituras del predio.

“Este predio se adquirió más o menos en el año 1972 cuando la Junta del barrio Centro le compró a Ignacio Gómez una hectárea y él donó la otra. Cuando se había tomado la decisión de mejorar la infraestructura no se pudo porque la Procuraduría no permitía en ese tiempo ejecutar obras en terrenos que no estaban a nombre del municipio”, explicó.

Solo hasta el año 2020, los directivos de la institución lograron realizar este cambio de escrituras para así iniciar con los trámites del nuevo proyecto que reconstruiría el Colper.

No arrancan

Aunque para ese mismo año el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, manifestó que para el 2022 estaría lista la nueva infraestructura de esta institución, a la fecha no han iniciado con las obras, a pesar que desde enero están listos los diseños y estudios del proyecto.

No solo los directivos están preocupados sino los padres de familia, además de los estudiantes, debido al riesgo que presentan las instalaciones, sobre todo por la época de invierno que vive el Meta y que cada día las deteriora más.

Explicaciones

El gerente de la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM), Juan Alfonso Latorre, dijo que “nos encontramos en mesas técnicas por unos ajustes que pidió el Ministerio de Educación y esperamos dejar todo listo para que el proyecto esté en firme y poder empezarlo”.

Según el rector de la institución, para el Ministerio es muy importante saber cómo se van a organizar en la nueva infraestructura y cómo estarán en sostenibilidad de matrícula y profesores.

“Anteriormente eso no se había tenido en cuenta porque solo se pensaba en la construcción, pero poco a poco han salido detalles que a mi entender, son los que han atrasado la continuidad del proceso”, dijo.

Y añadió: “en junio también se cumplieron unos requerimientos que tenían que ver con la proyección, es decir que, si nosotros en estos momentos tenemos 23 aulas, pero nos van a construir 30, el Ministerio pedía a la Secretaría de Educación del Meta que le enviara una proyección de cómo se iban a llenar esas 30 aulas, en qué tiempos y en cuánto años”.

De acuerdo con Freiro, para los próximos días ya debe haber una respuesta satisfactoria que les permita iniciar con la licitación pública para luego ejecutar las obras.

“Aunque estamos preocupados por los riesgos que presenta la infraestructura en la que estamos, también es cierto que no nos estamos quedando quietos y, que a pesar de las demoras, la ejecución de la obra sigue en pie y avanza”, precisó el rector, recalcando que la plaqueta donde está diseñado el proyecto será espectacular y que siguen teniendo la esperanza de que va a funcionar.


Compartir en