Que pasará el 9 de mayo: Día clave para Rusia en su guerra con Ucrania [VIDEO]

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que no existe aún ningún acuerdo para una reunión entre el Papa Francisco y Vladimir Putin mientras las tropas de asedian la acería de Azovstal, en Mariúpol.
El 9 de mayo, fecha clave que puede cambiar totalmente el curso de la guerra de Rusia con Ucrania.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Kremlin negó de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9 de mayo , cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. Las tropas rusas siguen con los bombardeos y así continuar con la toma del Donbás.

«No, es un disparate», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar la efemérides para declararle la guerra a Ucrania.

Asimismo lo calificó de «disparate» las especulaciones acerca de que el 9 de mayo Rusia podría declarar una movilización general, posibilidad que señalan expertos ucranianos y occidentales ante los tropiezos de la «operación militar especial» rusa en Ucrania.

Sobre las negociaciones con Ucrania indicó que «difícilmente se puede constar una dinámica, más bien al contrario».

«Hemos constatado la falta de constancia de la parte ucraniana en los más diversos niveles. Cada día cambian su postura», dijo Peskov.

Preguntado sobre su reacción a las declaraciones del secretario de Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danílov, acerca de que lo único que firmará Kiev con Moscú es la capitulación rusa, el portavoz respondió: «Negativa».

«¿Qué actitud se puede tener hacia las posturas inconsecuentes de los negociadores? La actitud solo puede ser negativa. Esto no infunde seguridad en que este proceso negociador pueda llegar a buen puerto», advirtió Peskov.

 

Moldavia en el punto de mira
El plan de Rusia es redoblar los esfuerzos en el este de Ucrania; y en el mejor de los casos para ellos, en el resto de la costa del Mar Negro. La duda es que esa ofensiva tenga éxito antes del 9 de mayo. Es por eso que su objetivo está enfocado en Moldavia. Rusia ha intentado desestabilizar desde su territorio disidente, Transnistria.

Transnistria, que limita con el suroeste de Ucrania y está bajo el control de funcionarios prorrusos, se creó en 1990, cuando se disolvió la Unión Soviética

 Asimismo, la inteligencia ucraniana también han matizado que han detectado actividad en el aeródromo principal de la capital de Transnistria, Tiraspol, lo que les permite pensar que los rusos se están preparando para el conflicto, con aviones de transporte Ilyushin-76 y probablemente helicópteros. Y señalan que unos 1.500 soldados rusos ya están en Transnistria.

Según indican los analistas occidentales, la invención es crear un puente terrestre desde Rusia a lo largo de la costa de Ucrania hasta Transnistria, de manera que Ucrania quede aislada del Mar Negro.

La revelación del Papa tras su reunión en Hungría
Papa Francisco reveló que en la entrevista con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, éste le confesó el pasado 21 de abril durante su reunión en el Vaticano que «los rusos tienen un plan, el 9 de mayo todo terminará«.

“Siento que no tengo que ir. Primero tengo que ir a Moscú, primero tengo que reunirme con Putin . Pero yo soy sacerdote, ¿qué puedo hacer? Hago lo que puedo. Si Putin abriera la puerta…», añade el pontífice.

Desde el Kremlin descartaron esta reunión y anunciaron que no hay ninguna reunión pactada.

El 9 de mayo ha sido la fecha de las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia desde que terminó la guerra, desde Joseph Stalin hasta Mikhail Gorbachev, Boris Yeltsin y Putin.


Compartir en

Te Puede Interesar