Qué pasa si una EPS entra en liquidación en Colombia.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cómo quedan afiliados si EPS entra en liquidación en Colombia?

Proceso de liquidación: la EPS en liquidación debe cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago a los prestadores de servicios de salud. Se lleva a cabo un proceso para determinar y pagar las deudas pendientes de la EPS liquidada. La Superintendencia Nacional de Salud supervisa este proceso para asegurar que se cumplan las normativas.

  • Impacto en el sistema de salud: la liquidación de una EPS puede generar tensiones en el sistema de salud, especialmente en la red de prestadores. Puede haber un aumento en la incertidumbre entre los usuarios y un incremento en las quejas y tutelas.
  • Decisión de la entidad: la liquidación voluntaria se origina en la decisión de la propia EPS, generalmente por motivos financieros, estratégicos o de reestructuración.
  • Proceso regulado: aunque es voluntaria, la liquidación debe llevarse a cabo siguiendo un proceso regulado para proteger los derechos de los afiliados y garantizar la continuidad de la atención médica.
  • Supervisión: a pesar de ser voluntaria, la Superintendencia Nacional de Salud supervisa el proceso para asegurar que se cumplan las normativas y se protejan los intereses de los usuarios.
  • Continuidad de la atención: un aspecto fundamental es garantizar que los afiliados a la EPS en liquidación sean trasladados a otras EPS, asegurando la continuidad de sus servicios de salud.
  • Responsabilidades: la entidad en liquidación debe responder por sus obligaciones financieras y contractuales, incluyendo el pago a prestadores de servicios de salud.
  • Traslado de afiliados: es muy importante el proceso por el cual se trasladan los afiliados a otras EPS, y que este proceso se haga de forma, que se vean lo menos afectados posibles los usuarios.

Compartir en