Luis Fernando Jaramillo
Secretario General de la CUT Valle, habló para el Diario Extra sobre la situación que viven los profesores y quienes deben responder ante esta crisis.
» Primero mencionar, que por décadas, los Maestros de Colombia nos hemos jugado la vida exigiendo de diversas formas una atención en salud digna con total acceso a servicios elementales como son citas médicas, urgencias, entrega inmediata de medicamentos, tratamientos con especialistas , procedimientos quirúrgicos oportunos, exámenes médicos con resultados confiables, sitios de atención en buenas condiciones, entre otros. Pues bien, todo lo anterior siempre se quedaba en burlas, falsas promesas y compromisos fallidos por parte de los operadores quienes sistemáticamente cada 4 años se ganaban las licitaciones y se enriquecían a cántaros con el letal modelo de intermediación e integración vertical que conllevó a que miles de maestros y beneficiarios murieran esperando tratamientos a enfermedades fácilmente curables por la medicina en la actualidad muy a pesar de tener que pagar como usuarios la unidad de pago por capitación más alta del país, todo lo anterior con la mirada complaciente y cínica de la fiduprevisora y de gobiernos nacionales quienes muy seguramente por cada maestro caído veían que se deshacían de un motivador de pensamiento libre (adoctrinador como aún nos llaman) y un promotor de paz menos.
En la actualidad, se ha propuesto un modelo el cual pretende salvaguardar la salud en conexidad con la vida de los maestros y nuestros beneficiarios, modelo que ha contado con la asesoría y acompañamiento de 45 expertos en temas de salud y que dio origen al acuerdo 03 del 2024 donde se contaría con una red nacional de servicios de salud con atención desde el componente territorial y servicios de salud de alta complejidad con garantía de la calidad y continuidad en el proceso de atención con principios como solidaridad, libre elección, progresividad del derecho, equidad, eficiencia, integralidad y demás».
«También se debe resaltar que el modelo propuesto cuenta con actores que han realizado varias intentos de saboteo entre los cuales se encuentran agentes políticos de la extrema derecha, medios de comunicación y opositores que se han venido sumando en su afán desesperado de desestabilizar toda propuesta que huela a cambio positivo por parte del Gobierno Nacional bajo la figura enmascarada de una preocupación que se les fecundó de la noche a la mañana por la salud del Magisterio, preocupación que nunca tuvieron en gobiernos anteriores cuando las negaciones y el asalto al derecho era el común denominador con los operadores del entonces, en esa época la horrible noche, tampoco aparecían los noticieros y emisoras al servicio de las élites que hoy por hoy todos los días hablan de las debilidades del modelo propuesto».
«Se debe mencionar que en esta transición se han presentado traumatismos con entrega de medicamentos y en varios puntos de atención en urgencias con determinadas IPS, es por ello que EXIGIMOS al presidente de la fiduprevisora Señor Mauricio Marín y al Subdirector de la Región 8 señor Felix Riascos que den solución inmediata a la problemática que se viene presentando en nuestro departamento ya que son los responsables directos de las anomalías que se han presentado y además quienes deberán responder por las posibles consecuencias que se presenten por la falta de atención oportuna en cada uno de los servicios que debemos recibir como usuarios».
Cabe de indicar que en varios municipios y ciudades, se viene realizando una serie de plantones pidiendo que se les defina una solución inmediata por parte del operador de salud que se hizo cargo de ellos y dónde muchos están en problemas con sus operaciones y exámenes de alto riesgo.




