¿Qué pasa con la prima si renuncias o te despiden en Colombia?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, la prima de servicios es una prestación social obligatoria que se paga en dos periodos: una parte en junio y otra en diciembre, por tardar el 20. Esta prima equivale a medio salario mensual por cada semestre trabajado o a una fracción proporcional según los días laborados.

¿Qué ocurre si renuncias o te despiden antes del pago de la prima?
Si un trabajador renuncia o es despedido antes de la fecha de pago, tiene derecho a recibir el monto proporcional de la prima correspondiente al tiempo laborado. Este valor debe incluirse en la liquidación final que entrega el empleador, calculado en función del salario mensual, los días trabajados y, si aplica, el subsidio de transporte.

Excepciones: ¿quiénes no reciben prima de servicios?

  • Contratos por prestación de servicios: No tienen derecho a prima, ya que la relación es de tipo civil o comercial, no laboral.
  • Salario integral: Incluye un 30% adicional que cubre prestaciones como la prima.
  • Contratos de aprendizaje: Los aprendices no reciben prima porque su relación contractual no es formal según la ley laboral.

Es importante que los trabajadores conozcan las normas laborales establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo para garantizar sus derechos y entender cómo aplicar la prima de servicios según su tipo de contrato.


Compartir en