El alumbrado navideño de Cali se ha convertido en mucho más que una simple decoración festiva; representa un mensaje de esperanza, reconciliación y celebración para los caleños, que han encontrado en estas luminarias un espacio para reconectar con sus tradiciones, compartir con sus seres queridos y experimentar la magia de la temporada navideña.
Las calles de Cali se han transformado en un escenario de color y luz, donde cada rincón cuenta una historia. Los monumentos históricos como el Puente Ortiz, el Puente la Escopeta, la Avenida Colombia y la Plaza de Cayzedo han sido engalanados con figuras y luces LED que resaltan su belleza patrimonial, creando un ambiente que celebra tanto la historia como la modernidad de la ciudad.
Caminando por el Bulevar del Río entrevistamos a Viviana Hurtado, una caleña de 35 años de edad. “Uno de los aspectos positivos del alumbrado que veo es la logística bien organizada, el diseño muy bien ambientado, bonito, donde podemos compartir con nuestras familias o seres queridos. Para mí, en esta Navidad, la reconciliación es importante para darnos el espacio de reflexionar y hacer cambios positivos en nuestras vidas”.
Un punto focal del alumbrado es el impresionante árbol navideño ubicado en la plazoleta del CAM. Con una altura de 25 metros, este árbol gigante se ha convertido en un punto de encuentro para los ciudadanos, invitándolos a tomarse fotografías y disfrutar de un momento de alegría colectiva. Su presencia simboliza el renacer de Cali, una ciudad llena de esperanza y espíritu festivo. En el Bulevar del Río, las luces resaltan valores fundamentales como la familia, el amor y la reconciliación.
Daniela Díaz, una joven caleña de 26 años que caminaba por la plazoleta del CAM junto con su hermana, nos habla sobre el árbol navideño. “Es una cosa magnífica sus luces y tuve la oportunidad de ver la instalación del árbol con varios días de anticipación antes de la inauguración. Fue algo muy bien programado”.
La música tradicional navideña impregna el ambiente, ya que el alumbrado recrea villancicos clásicos como ‘Noches de paz’, ‘Mi burrito sabanero’, ‘Tutaina’ y ‘Vamos pastores, vamos’ recordando a los caleños las raíces culturales de esta celebración. El alumbrado no solo ilumina las calles, sino también los corazones de quienes lo recorren.
Óscar Osorio, un ciudadano empresario de 56 años de edad, nos cuenta que quiere mucho a Cali. “Me parece excelente el concepto que tiene el alumbrado, que revive el espíritu navideño para las familias volviendo a revivir las épocas de antes, agradezco al alcalde y a todos los organizadores por hacer un alumbrado espectacular, nos vienen a visitar personas de otras ciudades y también extranjeros, acá pasamos una noche espectacular generando una dinamización de la economía para la ciudad. También resalto que el epicentro de Cali es el Bulevar del Río y sus alrededores, podemos encontrar una excelente gastronomía, restaurantes, bares, la gente se siente con seguridad”.
Este año, el alumbrado navideño ‘Cali le canta a la Navidad’ ha incorporado un significativo elemento ambiental, inspirado en la COP16, que tuvo lugar este año en Cali dejando a la ciudad como la capital de la biodiversidad. Las zonas verdes del Paseo Simón Bolívar están especialmente iluminadas, con representaciones de aves que recuerdan el compromiso de la ciudad con el medio ambiente.




